295 familias reciben atención en salud en Esmeraldas
Riesgos detalla cómo estará el oleaje en las playas …
Lesly, heroína colombiana, salvó a sus hermanos de la selva
Corruptómetro: la app gratuita para denunciar actos …
¿Quién es Luisa González?
Luisa González y Andrés Arauz son el binomio preside…
CNE reclama a Finanzas por la aprobación de certific…
Un cadáver fue hallado en contenedor del Comité del …

La ECP desarrolló una plataforma digital para certificar planos

La plataforma facilitará el proceso para la entrega de permisos de construcción por parte del Municipio. Foto: Archivo / EL COMERCIO.

La plataforma facilitará el proceso para la entrega de permisos de construcción por parte del Municipio. Foto: Archivo / EL COMERCIO.

La plataforma facilitará el proceso para la entrega de permisos de construcción por parte del Municipio. Foto: Archivo / EL COMERCIO.

Después de un año y medio de trabajo la Entidad Colaboradora de Proyectos del Colegio de Arquitectos de Pichincha presentará ‘ECP en línea’. Se trata de una plataforma digital que facilitará el proceso de certificación de planos, para la posterior entrega del permiso de construcción por parte del Municipio de Quito.

De acuerdo con Felipe Corral, director de la Entidad, la propuesta innovadora permitirá obtener la certificación en seis días, aproximadamente. De la forma tradicional, el proceso, desde el registro del proyecto hasta la certificación, tarda alrededor de 17 días. Ese tiempo puede incrementarse dependiendo de las correcciones que soliciten los especialistas.

La plataforma empezó a desarrollarse hace un año y medio, y para este 6 de septiembre está prevista su presentación en las instalaciones del Colegio de Arquitectos del Ecuador, ubicado en la Núñez de Vela E35-204 e Ignacio San María. La plataforma estará habilitada a partir del 10 de septiembre.

El uso de la plataforma, única en América del Sur, según Corral, permitirá ahorrar de tiempo y recursos como el papel y la gasolina, pues con la innovación el arquitecto podrá trabajar desde la comodidad de su oficina o casa. Las dudas que surjan durante el proceso serán resueltas por personal capacitado mediante un e-mail.

Los arquitectos también contarán con una explicación detallada en cada uno de los pasos. En desarrollar esa información, precisamente, se concentraron los expertos de la Entidad Colaboradora de Proyectos del Colegio de Arquitectos de Pichincha para facilitar el proceso y volverlo más amigable con el usuario.

Corral contó que sus colegas están ansiosos por ingresar a la plataforma. Añadió que el proceso tradicional de registro y certificación de planos continuará. De acuerdo con cifras de la ECP, alrededor de 600 trámites mensuales se cumplen en sus instalaciones. Esa cifra representa el 50% de las gestiones que se cumplieron en los años 2014 y 2015.