Becky Kennedy explica por qué gritar y castigar no enseña. Aburrirse es clave en la educación emocional.
El plazo para el registro de aspirantes a las universidades en el Senescyt empezó a correr.
Expertas analizan los problemas clave del sistema educativo en Ecuador y proponen soluciones para mejorar su calidad y equidad.
Estrategias efectivas para manejar el estrés y la ansiedad relacionados con el regreso a clases y mejorar el bienestar académico.
Estrategias útiles para hablar del ‘bullying’ con tus hijos y prevenirlo en el aula. Consejos prácticos y recomendaciones útiles.
Luego de las clases hay procesos que tomar en cuenta.
Los países oferentes incluyen a India, Chile, China, Tailandia, Malasia, Israel, España, Hungría, Japón, Panamá, Rumania, entre otros.
Uno tema pendiente que no ha podido resolver este Gobierno en la falta de psicólogos. La brecha es de 4000. Esto limita la atención a los estudiantes que enfrentan problemas emocionales
La zonal del Ministerio de Educación tomó las primeras acciones frente al suicidio de un estudiante de Cuenca. Varios docentes son investigados y se removió a la Rectora del colegio.
Las clases de ciudadanía pudieran ayudar a la transformación social que necesita el Ecuador. Actualmente, solo reciben los alumnos de Bachillerato.
Bachilleres que dieron la prueba Transformar de la Senescyt tuvieron problemas con la plataforma y la conexión de internet.
En el concurso de méritos y oposición postularon 16 405 maestros para 400 cupos disponibles en escuelas.
Las universidades están apostando por nuevas carreras vinculadas a la tecnología, para responder a las nuevas demandas laborales.
Los padres de familia pueden realizar el traslado de plantel de sus hijos en línea. Se priorizará el cambio de hermanos de una misma familia.
Las clases en la Costa comenzarán el 24 de abril del 2023 con varias modificaciones. Educación trabaja en una reforma curricular que fortalecerá el aprendizaje de valores, nuevas formas de bachillerato, entre otros cambios.
Las declaraciones del presidente, Guillermo Lasso, sobre una mayor atención a la educación son cuestionadas por la UNE.
La Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas busca recuperar y visibilizar el trabajo de las mujeres en las ciencias.
La educación por competencias es el modelo educativo del futuro. Forma a seres para que triunfen en la vida, según José Ignacio Herrera, docente.
Los profesionales vinculados a la electricidad, finanzas, organismos internacionales, minería y petróleo son los que mejor remuneración reciben, según registro del IESS.
Los niños y adolescentes leen menos en Ecuador. De cinco a 11 años leen un promedio de ocho horas semanales y los jóvenes 10.