Microsoft dedicó aproximadamente dos horas en un evento transmitido en vivo a través de su sitio web para presentar los últimos avances respecto a su nuevo sistema operativo: Windows 10.
Pese a que se realizaron diversos anuncios bastante importantes respecto al nuevo sistema operativo, todo palideció antes un anuncio que pocos esperaban, y menos de Microsoft: Hologramas, hologramas por todas partes.
El proyecto Microsoft Hololens plantea la proyección en el entorno real de hologramas tridimensionales con los que se puede interactuar. Sus características están basadas en el desarrollo del nuevo sistema operativo Windows 10. Foto: Microsoft / EFE
Todo quedó en segundo plano. Nada superó el anuncio de los nuevos lentes de Microsoft, mejor conocidos como Proyecto Hololens. Ni el anuncio del Surface Hub. Ni la interacción de Xbox con Windows 10 para hacer streaming de Videojuegos desde la consola al computador. Ni siquiera el hecho de que Windows 10 estará disponible de forma gratuita para usuarios de Windows 7 en adelante fue suficiente. Todo eso fue muy importante, pero no tan impresionante como la posibilidad de trabajar con hologramas.
¿Por qué? Por que lo que mostró Microsoft es un paso evolutivo real sobre cualquier otro tipo de ‘wearable’. Mientras que otras compañías se han dedicado a hacer prendas de vestir tecnológicas con funciones que acompañan o refuerzan las funciones de otros dispositivos (hable de ustedes, relojes ‘inteligentes’), Microsoft está enfocado en hacer unos lentes que funcionen de forma autónoma.
De acuerdo, Google ya lo venía haciendo con Google Glass… Pero lo que Microsoft presentó ahora es un paso evolutivo incluso respecto a eso.
Mientras Google parece haberse estancado en el desarrollo de sus lenets inteligentes, Microsoft sorprendió con un despliegue íntegral de su nuevo dispositivo. Foto: Microsoft / EFE
Cuando Google presentó sus lentes inteligentes, las espectativas de los desarrolladores y consumidores quedaron bastante altas y Google, admitámoslo, no llenó del todo esas espectativas. Ahora los que quedan todavía en la pelea son Sony, con su Project Morpheus y Facebook, si decide finalmente hacer algo grande tras la compra de Oculus Rift.
Microsoft ha combinado el uso del computador, las cámaras y utilizó los lentes como pantalla de proyección de diferentes elementos para que el usuario interactúe con ellos. ¿Realidad aumentada? Pues sí, es lo más cerca que se ha llegado hasta ahora. Al menos, de lo que se ha conocido públicamente.
Alex Kipman, visionario detrás del desarrollo de Kinect para Xbox, es también responsable del proyecto de hologramas de Microsoft. Foto: AFP
Alex Kipman, el visionario tras este proyecto, ha sido anteriormente uno de los genios dentro de las filas de Microsoft. Para tener un poco de referencia, él fue el líder del proyecto que dio vida a Kinect. De hecho, la investigación y desarrollo que dieron vida a Kinect son justamente los que permitieron que El Proyecto Hololens vea la luz.
Pensar en Futurama y el Holorófono puede arrancar una sonrisa en varias personas. A mí siempre me trae gratos recuerdos.
Pero en esta ocasión, más que traerme gratos recuerdos, me sorprende, en el sentido de que una vez más, estamos viviendo un caso de la vida imitando al arte y viceversa.
Las ideas de un instrumento musical que proyecte hologramas podrían haber parecido absurdas hasta ayer. Hoy, no tanto.