Economía de a pie

Los datos no dice nada por sí solos. Deben convertirse en información.

IESS: la deuda crece

El pago de las contribuciones que el Estado debe realizar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es uno de los principales desafíos presupuestarios del 2019 y 2020 año. El Estado debe entregar el 40% de las pensiones que reciben los jubilados del IESS, luego de que la Corte Constitucional restituyera esta contribución desde este año.

Por ley, el Fisco debe cubrir la cobertura de salud de pensionistas y las atenciones de afiliados con enfermedades catastróficas, pensiones de las amas de casa, el seguro social campesino, entre otros rubros. Estos valores no se han cubierto del todo.

El IESS esperaba recibir del Fisco USD 1 755 millones este año para el pago de pensiones, pero solo se presupuestaron 1 242 millones. Aunque Finanzas empezó a ponerse al día desde enero pasado en la trasferencia estatal para pensiones, acumula atrasos desde julio pasado, lo cual evidencia que las cuentas fiscales están débiles.

El rubro para los temas de salud no se ha concretado por diferencias en la metodología de cálculo y la factura pendiente ya suma USD 3 500 millones. El valor se arrastra desde el 2002. En el 2020 esa cuenta pendiente seguirá subiendo.

El Ministerio de Economía y Finanzas incluyó USD 1 533 millones en la Proforma del siguiente año para cubrir estas obligaciones. De ese valor, USD 1 331 millones será solo para pensiones.

Los recursos están por debajo de las aspiraciones de la entidad, que esperaba unos 2 500 millones en total para el 2020. Con este escenario es de prever que la deuda por salud que mantiene el Fisco con el IESS crezca aún más.
En los siguientes años la situación se pondrá más difícil para las finanzas públicas a medida que, como es de esperar, el número de jubilados crezca y, con ello, el aporte fiscal.

Es necesario impulsar el diálogo para repensar el sistema de la seguridad social. Ese proceso empezó, pero avanza lento. Las soluciones deben ser discutidas desde ahora antes de que los problemas se profundicen.