Derechos Humanos

COLUMNAS DE OPINIÓN. Artículos de derechos humanos publicados originalmente en la página de opinión de la edición impresa de Diario EL COMERCIO.

Dimitri Barreto P.

Periodista desde 1996. Ha cubierto los efectos del conflicto armado colombiano, la corrupción y la violencia en Ecuador. Licenciado en Comunicación, con un diplomado en la UNAM sobre cobertura del crimen organizado. Macroeditor de EL COMERCIO. @ECdimitri

El ‘Día de los Derechos Humanos’

Diciembre 10 de 1986. Paola nació. Víctima de acoso sexual, violación, discriminación, impunidad e instigación al suicidio en el ámbito educativo se quitó la vida el 12 de diciembre del 2002, dos días después de cumplir 16; embarazada del vicerrector. Su historia es la crónica de las víctimas de una sociedad machista, que en lo institucional y en lo cotidiano no escucha, culpa y descarta.

El Estado ha debido ofrecer disculpas públicas este 2020 a su madre y hermana, solo después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos lo sentenciara (histórico) por violar los derechos de Paola a la vida, a la integridad personal, a la honra y la dignidad; al derecho a la especial protección del Estado en su condición de niña; a la igualdad y no discriminación; a la educación, a la salud y a vivir libre de violencia.

Resulta desolador que esas disculpas (necesarias, por supuesto) llegaran el mismo día que Human Rights Watch (HRW) develara “altos niveles de violencia sexual desde el nivel preescolar hasta el bachillerato” en Ecuador: 3 607 denuncias entre 2014 y mayo de 2020 en el Ministerio de Educación, con 4 221 niñas, niños y adolescentes víctimas. Seis de cada 10 hechos, perpetrados por docentes.

¿4 221 niños?Sí, el actual Gobierno mostró la violencia oculta por la revolución ciudadana, pero se trata de una violencia recurrente, impune.  “Entre 2015 y 2019 solo 3% de casos denunciados de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes ha ido a juicio”, dice HRW. Víctimas y familias afrontan aislamiento, acusaciones y estigma en los colegios.

Diciembre 10 del 2020. ‘Día de los DD.HH.’. Ecuador amanece con nuevo Decreto (1205): En más, cada 14 de agosto será el Día de la Lucha Contra la Violencia Sexual en las Aulas. ¿14 de agosto? Sí, el día que llegó la sentencia de la Corte-IDH. Señores, urge brindar reparación a todos los niños y adolescentes víctimas, así como definir acciones claras. ¿Acciones? Sí, construir una política pública para prevenir y erradicar la violencia, con presupuesto en educación, salud, justicia..., es improrrogable.