Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

La vida y secretos de Galápagos, en un libro

Redacción Sociedad

El descubrimiento de la iguana rosada y otros hallazgos, además de los estudios científicos sobre la biodiversidad de las islas, se compilaron en una sola publicación.

Se trata del libro ‘Galápagos 50 años de ciencia y conservación’, que fue presentado la noche del miércoles en Quito, como un acto más por el 50 aniversario  como parque nacional.

Tui De Roy, mentalizadora del libro, indicó que el objetivo fue “juntar un millar de reportes, tesis de doctorados y más publicaciones sobre el archipiélago”.   
  
36 expertos en conservación con mayor experiencia en temas de Galápagos cuentan, en un lenguaje sencillo, sobre sus descubrimientos más extraordinarios y recomendaciones. 

Por ejemplo, se relata cómo se logró restaurar el ecosistema de Isabela, la isla más grande del archipiélago y afectada por las especies invasoras. En la ilustración de los temas se usó alrededor de 600 fotografías, la mayoría captada por De Roy.      

Durante el acto, organizado por la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), también se hizo reconocimientos a José Villa y a Anita Sancho (post mórtem) como guardaparques honoríficos por sus aportes a la conservación de las islas.

Al mismo tiempo, se presentó la emisión de una serie de sellos postales, en conmemoración de los 50 años de Galápagos como área protegida. Estarán ilustrados por especies no tan difundidas como la iguana rosada. La Dirección de Filatelia de Correos del Ecuador los pondrá en circulación el lunes 30.