Las ventas en las ferias de Cuenca bajaron por la crisis económica
Redacción Cuenca
La crisis económica también afectó al negocio de las ferias. Las exposiciones que se efectúan en Cuenca, que hoy celebra sus 189 años de independencia, perdieron parte de su rentabilidad aunque la afluencia de visitantes no bajó en comparación al año pasado.
15 000 vendedores
son parte de la Asociación de Pequeños Comerciantes local. Participan en las ferias.
El otavaleño José Luis Ramos llegó a Cuenca por quinto año consecutivo a exponer sus creaciones en cuero. Hasta el año pasado, afirma, el promedio diario de ventas bordeaba los USD 800, mientras que este año es de 400.
Según Ramos, los efectos de la crisis han contribuido en la reducción de sus ventas porque la afluencia es similar a la de años pasados, “pero la gente compra menos que antes”.
Él y otros 59 artesanos de Ibarra, Otavalo, Quito, Ambato, Riobamba, Guayaquil, Loja, Saraguro y Cuenca exponen en la zona de El Barranco (centro de la urbe) desde el pasado viernes.
La quiteña Ximena Sosa, quien vende joyas de plata en la feria que organiza el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (Cidap), también siente ese efecto. Ella llegó a Cuenca con unas 120 piezas de joyería y durante los dos primeros días de fiesta apenas vendió 25 joyas.
Esa feria alberga a otros 68 artesanos de Ecuador, Perú y Colombia, pero la situación no es idéntica para todos. En los dos primeros días de feria el cuencano Jaime Tamayo comercializó cinco esculturas elaboradas con chatarra. Cada una vale más de USD 120.
Tamayo atribuye su éxito a la originalidad de sus piezas, pues en esa misma feria hay 13 expositores que elaboran objetos en plata y otros tantos ceramistas. La feria del Cidap es una de las más visitadas durante este feriado; el año pasado recibió a 43 000 visitantes y las proyecciones para este año son similares.
Ese flujo hace que los artesanos mantengan sus expectativas. Karina Rojas cree que antes que terminen las fiestas podrá vender todas las 50 piezas de complementos decorativos en pasta de piedra que exhibe.
Quienes tienen mejores expectativas son los comerciantes que ofrecen productos más económicos. Ruth Aguilar expone saldos de los artesanos de la fundación Paúl Rivet en la casa de Chaguarhimbana (al sureste de la urbe). Ella está satisfecha con su facturación.
Su promedio diario bordea los USD 400, pero es su primer año en este tipo de exposiciones. Para ella es un promedio alto porque las piezas que vende cuestan en promedio entre USD 0,50 y 1.
Angélica González, otra participante de esa feria, cree que los altos flujos de visitantes permiten que las ventas mantengan un promedio aceptable, aunque no dio cifras, pero reconoce que hay un descenso frente a otros años.
Según el tesorero de la Confederación Nacional de Comerciantes Minoristas, Víctor Hernández, la baja en las ventas no es casual sino fruto de un año económicamente complicado.
“La gente sale a las exposiciones, pero se limita en las compras”.
Hernández, quien es asesor de esa organización en Cuenca, afirma que la falta de dinero y empleo hace que los azuayos tengan más austeridad que otras ocasiones. Esta vez, por ejemplo, Patricia Jaramillo solo visitó los recintos feriales, pero no compró porque no tenía dinero.
A más de estos espacios, Cuenca recibe a expositores de todo el país en varias ferias comerciales.
Barrios homenajearon a la urbe
Eran las 11:00 de ayer y cientos de cuencanos y visitantes, principalmente de la Costa, se dieron cita en la avenida Huayna Cápac, en el centro de la capital azuaya.
Ellos miraron por cerca de una hora el desfile de La Morlaquía de la Federación de Barrios. En los autos clásicos del Automóvil Club del Azuay estaban las 16 candidatas de los barrios.
Ellas representan a los barrios Jaime Roldós, San José de Balzay, El Vergel, El Cisne, Carlos Crespi, El Cóndor, entre otros.
En cambio, la actual reina de esta Federación, Priscila Sarmiento, hizo su presencia en una carroza adornada con flores. En este recorrido también participaron la Asociación de Toquilleras María Auxiliadora, que exporta sombreros de paja toquilla.
Ellas lucían atuendos de cholas cuencanas y mostraron un gigante sombrero de paja toquilla sobre un carro alegórico. Lo mismo ocurrió con la Federación de Artesanos que en un vehículo mostró su producción como zapatos, ropa, hierro forjado, hojalatería...
Con este desfile la Federación de Barrios realizó su homenaje a Cuenca, que hoy conmemora sus 189 años de independencia.
Para hoy a las 09:00 se tiene prevista la colocación de ofrendas florales en el parque Calderón y una hora después será la parada militar, en la avenida Solano. A las 18:00 se realizará la sesión solemne en el Salón de la Ciudad.