El trabajo híbrido es la modalidad preferida por los…
15 dudas sobre el uso del Metro de Quito
El riesgo de otra pandemia acelera la preparación en…
¿Sabías que el paro de transportistas de Ambato dejó…
Guayaquil vivió horas de lluvia, aguaje y calles inundadas
Bolivia insistirá en su reclamo por tener acceso al mar
Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia, salió de…
Hombre con pierna amputada fue a atendérsela y le fr…

La venta de tractores se mantiene

Redacción Cuenca

La compra de tractores para la agricultura en el país sigue alta, pese a la crisis económica. El año pasado, la importación de ese rubro llegó a USD 111,6 millones, 51 millones más que en 2007.

En el primer semestre de 2009 llegaron tractores por un valor total de USD 66,5 millones, según la Corporación para la Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei). Esta última cifra representa el 60% de lo importado durante 2008.

Los importadores de maquinaria agrícola ratifican el crecimiento del sector  en los últimos tres años. La compañía Agroaustro creció  un 10% en este período con respecto al año pasado.

Según su gerente de Maquinaria, Marcelo Reyes, la comercialización de tractores fue el pilar principal para el crecimiento de las ventas en esta empresa.

“La gente está comprando muchos tractores para potenciar sus tierras por lo que plantea el Gobierno  respecto a las tierras sin producción”.

Esta firma también recurrió a promociones para los campesinos. Durante este año  impulsó la venta de un tractor pequeño, de 65 caballos de fuerza.

Este cuesta USD 24 900 y se comercializa con arados que valen USD 3 200. “Eso hace que el producto tenga un precio más reducido para que un campesino logre adquirirlo”, dice Reyes. En este año la empresa ha vendido 10 tractores nuevos y seis usados. La idea es llegar a 24.

Las transacciones también subieron en la empresa Agrota. Según su jefe de Ventas, Freddy Calle, la proyección de crecimiento para 2009 fue de un 25%. Hasta ahora ha llegado al 17%, pese a la crisis económica.

No se cumplió la meta, dice Calle, porque los campesinos no accedieron con más facilidad a créditos y no pudieron hacer las compras. Sin embargo, Calle dice que a los propietarios de tierras no les interesa dejar sus lotes improductivos. Por esta situación hay demanda.

Pero para la concesionaria Ponce Yépez, que tiene sede en Quito, este año no hubo un crecimiento en las ventas de la línea agrícola sino se mantuvieron estables. Esta firma es distribuidora autorizada de la firma John Deere desde hace 40 años.

Su gerente de la Línea Agrícola, Diego Vargas, dice que su firma tiene el 32% del mercado local. “La venta de  maquinaria en el país no se redujo en este año, pero tampoco creció. Eso  satisface a la firma, ya que este año fue de recesión económica”.

Para él existen dos razones por las que el mercado de maquinaria agrícola se mantuvo estable en un año de crisis económica. Primero, explica los anuncios del Gobierno de expropiación de tierras. “Eso incentivó a la gente que tenía tierras improductivas a cultivar y eso repuntó el mercado”.

En segundo lugar, dice Vargas, el Banco Nacional de Fomento concede líneas de crédito para los campesinos. “La gente está haciendo conciencia  que la producción eficiente se logra con buena maquinaria. Por eso piensa en invertir en maquinaria”.

Según Vargas, en el Ecuador se comercializan unos 300 tractores al año. Eso repuntó en 2008 cuando se vendieron alrededor de 500. Y en este año, según Vargas, la proyección es mantener esa cantidad.

En el caso de las máquinas para limpieza, clasificación de semillas, granos u hortalizas, para molienda de cereales tuvieron una buena demanda en el primer semestre del año. Según la Corpei, se vendieron USD 4 ,6 millones, en lo que va del año, mientras que en  el 2008 la cifra fue de 5,2 millones.