Ecuador-Unión Europea, incierto resultado en la negociación

Los resultados de la tercera ronda de negociación entre Ecuador y la Unión Europea (UE) no fueron los esperados por el sector privado.

Para Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), el país está dentro del cronograma de cierre, pero se esperaba un cierre de la negociación en la ronda que terminó la semana pasada en Bruselas, dijo la mañana de este lunes 16 de junio del 2014 en un panel organizado por Radio Quito.

Ecuador y la UE mantuvieron la tercera ronda de negociaciones entre el 9 y 13 de junio pasados, con la expectativa de cerrar un acuerdo comercial, lo cual no sucedió. Se decidió extenderlo a un encuentro más, de carácter político.

Ahora es importante cerrar el proceso antes del verano, debido a que está por cambiar el equipo negociador de la UE, dada la nueva realidad política en Europa tras las elecciones de inicio de mes. Además, quedan apenas seis meses para que terminen las preferencias arancelarias con la UE, dijo.

Para evitar que el país enfrente el impacto de esta situación es necesario que se defina un mecanismo que permita extender estos beneficios al país.

Por su parte, Manuel Chiriboga, exnegociador del TLC con EE.UU., considera que había demasiado optimismo por cerrar la negociación la semana pasada.

Existen temas muy sensibles y no es fácil negociarlos, como compras públicas, servicios y propiedad intelectual, temas que deberán resolverse políticamente.

Habrá que ver los derechos de las empresas domiciliadas o no en el país, determinar si se pueden abrir empresas vinculadas a educación, umbrales para las Mipymes, la permanencia del impuesto a la salida de divisas, el costo de la tonelada métrica de banano, etc.

Mientras que Michel Leví, coordinador del Programa de Estudios Internacionales de la Universidad Andina, destacó que durante la negociación hay que llegar a puntos de equilibrio que permitan tomar en cuenta las asimetrías y el impacto en la relación con las otras economías de la región.

Consideró que se necesita una acción política adecuada para poder cerrar las negociaciones, ojalá, en el menor tiempo posible.

Suplementos digitales