Tungurahua registra 78 casos de personas contagiadas con las paperas

Imagen referencial. El hecho de que la OMS apruebe la nueva vacuna implica que cumple los estándares de calidad, seguridad y eficacia. Foto: Pixabay

Tungurahua registra 78 casos de paperas en lo que va del 2019. Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) informaron que en los cantones de Patate y Baños de Agua Santa se registró la mayor cantidad de infectados. Le siguen Ambato y en un bajo porcentaje el resto de cantones de la provincia de Tungurahua.
César Molina, coordinador zonal 3 de Salud, informó que 46 personas con paperas están entre las edades de 15 a 19 años. Mientras que 13 personas tuvieron parotiditis (paperas) entre los 20 a 49 años y ocho casos en las edades comprendidas entre los 4 a 14 años.
El funcionario aseguró que no se presentaron casos de paperas en instituciones educativas de la provincia. "Hay que adoptar medidas de prevención para evitar la propagación de este y otro tipo de virus como la utilización de la mascarilla y el lavado de manos continuo".
Entre los síntomas están el dolor y endurecimiento de la glándula parótida (entre el lóbulo de la oreja y la mandíbula), dificultad para masticar y fiebre que varía entre los 39 y 40 grados.
- En 137 centros de salud de Quito hay la vacuna contra el sarampión, rubéola y paperas (parotiditis)
- El mayor número de casos de paperas está en Pichincha
- Autoridades de salud advierten de casos de paperas entre estudiantes de Quito
- USD 122 por joven se invierte en vacunas
- Estudio confirma que vacuna contra paperas y sarampión no genera autismo