Tiroteo durante una graduación deja dos personas mue…
Hombre condenado tras matar y embalsamar a un águila…
Periodista sentenciado a prisión tras recibir demand…
Más de 1 400 personas fueron rescatadas por inundaci…
Gobierno estudia declarar la emergencia vial en Esmeraldas
Jóvenes y adultos podrán acelerar sus estudios básic…
Recicladores de Quito reciben homenaje por el Día de…
Las lluvias persisten en la Costa del Ecuador

Tulcán: se sospecha muerte de un hombre por virus

Redacción Sociedad

Segundo Ch, de 53 años, murió   a dos  horas de su ingreso al Hospital Luis G Dávila, en Tulcán. Él presentaba una insuficiencia respiratoria que se complicó el viernes en la noche. Los familiares lo trasladaron de emergencia al Hospital, pero a las 07:00 Segundo Ch., falleció.

José Castillo, epidemiólogo de la provincia, sugirió que se tomen muestras del cadáver para  saber si la muerte fue por la enfermedad  o el  virus AH1N1.

El cuerpo de Segundo Ch., fue llevado a la morgue y por precaución se impidió  el ingreso de los parientes. Al personal  médico se le obligó a utilizar guantes y mascarillas.

Castillo dijo que las muestras del examen serán enviadas al laboratorio del Izquieta Pérez  y que los resultados se conocerán en los próximos días.

En la casa de salud se atiende a una mujer de 65 años  que tiene los síntomas del virus (fiebre, dolor de cabeza,  neumonía). Ella ingresó desde el lunes anterior y  los médicos  le administran Tamiflú.

En los dispensarios médicos  y los tres hospitales de la provincia se chequea a los pacientes que tienen síntomas gripales, de tos y respiratorios. Ellos no necesitan sacar turnos.  “La gente debe tener calma y diferenciar una gripe de una enfermedad que  requiera de otro tipo de tratamiento”, dijo   Hernán Yépez, director del Hospital Luis G Dávila. Además, pidió a las personas que acudan a los centros de Salud.

Desde que se detectaron los primeros casos en la provincia llegó 500 tabletas de Tamiflú para los tratamientos.  En Rumichaca se retiró al personal que daba información a los viajeros.  Ruth Velasco, directora de Salud, dijo que  se trabaja en la segunda fase que es la de detección de posibles casos,  y dijo que no hay suficiente personal para que permanezcan en un solo sitio.