Ecuatoriana gana el premio Reportaje de RFI en Español
Lo que se sabe de la violación a la adolescente fren…
La vida de dos niños apuñalados en parque de Annecy,…
Volcán Kilauea entra en erupción en Hawái (EE.UU.)
Servicios exequiales del IESS se pagaban a gerentes,…
Canadá elimina visa a 4 países de Latinoamérica
Greta Thunberg se gradúa y dejará de participar en h…
Estos son los precandidatos presidenciales

Tres obras tienen retrasos por el cambio de gestión municipal

Redacción Quito
 
Los retrasos en la entrega de obras públicas, como la recuperación del parque El Ejido, los corredores viales y el muro de contención de la av. Maldonado, han sido visibles en esta administración. Según las autoridades, esto se debe a los cambios administrativos en el Municipio.

Estas demoras han generado inconvenientes a peatones, conductores, comerciantes e incluso a los mismos obreros. En el parque El Ejido, los materiales de construcción todavía continúan depositados en su interior. Esta obra debía estar lista para el 10 de agosto pasado.

Otros proyectos
El corredor Sur-Oriental (La Marín-Quitumbe) está terminado. Sin embargo, por pedido de los operadores, se deben hacer modificaciones en las paradas y en el carril exclusivo. Este entrará a operar en diciembre, según el Cabildo.
El Municipio presentó hace dos semanas el proyecto para la ex terminal Cumandá. Ahí se construirán áreas verdes y zonas comerciales. La entrega de este proyecto demoró tres meses; en ese tiempo la estación estuvo abandonada.

Para Carlos Mora, comerciante informal, la reconstrucción del parque ha generado inseguridad en la zona. “Desde que cerraron el parque (en mayo pasado), los ladrones entran a dormir y asaltan a la gente”. 

Desde la semana pasada, los trabajos en el parque se iniciaron nuevamente. Los obreros, que trabajan en la colocación de los adoquines, aseguran que con el cambio de Alcalde, hasta sus sueldos estaban sin pagar. Para Guido Díaz, director del Fonsal, a cargo de la obra, la demora se dio por los cambios municipales. La nueva fecha de entrega del parque está prevista para el 23 de diciembre.

Pero no solo este parque presenta retrasos. Los moradores de la av. Mariscal Sucre, en el sur, se quejan por los constantes trabajos que se realizan en la zona.

Gabriela Arias vive en la José Mendoza y Mariscal Sucre, en Los Dos Puentes. En este sector se construye el corredor vial Sur-Occidental (Miraflores-Quitumbe). La construcción se  inició en julio de 2008, durante  el periodo de Paco Moncayo.

Arias explica que desde que se iniciaron los trabajos, el polvo, la tierra y la contaminación se han incrementado en la cuadra de su casa.  Esta misma situación viven los moradores de las calles principales y transversales donde se construye la vía. Esta obra debía estar lista en mayo de este año, pero los trabajos aún siguen.

Lo mismo ocurre en la av. Maldonado, en La Recoleta, donde se construye un muro para la estabilización del talud. El levantamiento del muro se inicio en abril y la primer fecha de entrega fue  el 25 de septiembre. Esperanza Fonseca, encargada de la ejecución de la obra, asegura que el muro está listo para soportar el invierno, aunque la obra no está concluida.

Esta construcción trajo problemas en la circulación de vehículos. Durante las horas pico, largas filas de carros se forman en la calle Carlos María de la Torre, en sentido sur-norte y en ambo sentidos de la av. Maldonado.

Fonseca explica que los nuevos términos administrativos de contratación pública han ocasionado retrasos para la terminación  de esta obra. A esto se suma, según Alberto Andino, presidente del Colegio de Arquitectos de Pichincha, los cambios del modelo en la gestión municipal. Para él, la obra de la nueva Alcaldía se podrá ver desde el próximo año. Aunque recuerda que durante la gestión de Moncayo, el primer año no se pudo ver la realización de obras públicas.