“¡Nos faltan tres, que vuelvan ya!”, “¡libertad!”, “¡información!”, “¡no nos moveremos hasta que aparezcan!”, era el grito que se escuchaba en la Plaza de la Independencia. Foto: EL COMERCIO
El segundo plantón de solidaridad por el equipo periodístico de EL COMERCIO, secuestrado en la localidad fronteriza de Mataje, se realizó la noche del miércoles, 28 de marzo del 2018, en la Plaza de la Independencia, centro de Quito.
En el ambiente había expectativa luego de que el portal web de un periódico colombiano informó que los periodistas aparentemente fueron liberados. Minutos después, la incertidumbre volvió entre la gente porque ese dato no fue confirmado por las autoridades ecuatorianas.
Cerca de 100 personas se reunieron en la Plaza de la Independencia para solidarizarse con las familias de los periodistas de EL COMERCIO. Foto: EL COMERCIO
“¡Nos faltan tres, que vuelvan ya!”, “¡libertad!”, “¡información!”, “¡no nos moveremos hasta que aparezcan!”, era el grito que se escuchaba en la Plaza de la Independencia. También portaban carteles con los mensajes: “#NosFaltan3“, “los queremos vivos”, “no al secuestro, ni al asesinato, sí a la seguridad”, entre otros.
Cerca de 100 personas se reunieron en la Plaza de la Independencia para solidarizarse con las familias de los periodistas de EL COMERCIO. También encendieron velas.
También acudieron personas que no son periodistas. “Somos solidarios con este tipo de problemas, hoy por ti, mañana por mí”, indicó Néstor Luzón, un economista que acudió a la Plaza de la Independencia.
Lo mismo manifestó José Chusín, vicepresidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador; “Ecuador está pendiente de lo que pase. Nos solidarizamos con las familias de los periodistas”.
Afirmó que acudirá todos días a las manifestaciones para conocer lo que pasa.
Enrique Alcívar es reportero de Radio Morena de Guayaquil. Se comprometió a ir todos los días a la Plaza de la Independencia para exigir respuestas.
Pasadas las 20:30, la manifestación de solidaridad por el equipo periodístico de Diario EL COMERCIO continuaba. Foto: EL COMERCIO
“Los nervios se deben terminar con la declaración oficial de alguna autoridad porque la información de que fueron liberadas proviene de Colombia y allí no hay desmentidos”, manifestó.
Pasadas las 20:30, la manifestación de solidaridad por el equipo periodístico de Diario EL COMERCIO continuaba.
Un grupo de trabajadores de ese medio de comunicación también llegó para participar en el plantón. Estaban a la expectativa de confirmar la información de que sus colegas fueron liberados.