Ecuador descarta redadas migratorias a ciudadanos de Venezuela; implementar la visa tomará un ‘par de semanas’

La ministra María Paula Romo se refirió al Decreto que contempla dos tipos de visa a los ciudadanos venezolanos en Ecuador. Foto: Cortesía / Ministerio del Interior

La ministra del Interior, María Paula Romo, informó este viernes 26 de julio del 2019 que no habrá redadas para el control de ciudadanos venezolanos que entran al país y aseguró que el censo de los extranjeros es obligatorio.
La declaración se produjo luego de que el presidente de la República, Lenín Moreno, anunciara la firma de un Decreto para aplicar dos tipos de visa a los ciudadanos venezolanos en Ecuador.
Según Romo, en las próximas semanas habrá un flujo constante de extranjeros que pretendan ingresar por la frontera al país. “Esto nos llevará a acelerar los trámites establecidos en el Decreto”.
Además, dijo que se implementará un sistema para que la base de datos de identidad de venezolanos que entran al Ecuador tenga la información de sus huellas dactilares, porque “necesitamos tener cifras exactas, presumimos que han entrado personas sin controles, sin requisitos, sin pasar fronteras regulares. Parte de tener una migración regulada es que todas las personas tengan un registro”.
Agregó que el censo será “integral”. En ese proceso se recolectarán datos sobre la identidad de los migrantes y otros detalles como qué ocupaciones realizan, cuáles son sus relaciones comerciales, entre otros parámetros.
Romo adelantó que existirá un posible debate legal con respecto a las responsabilidades y obligaciones de control migratorio que tienen los países que pertenecen a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como Venezuela.
María Paula Romo señaló que el Decreto tiene dos partes. En primera instancia, hace referencia a los ciudadanos que aún no ingresan al Ecuador. En esos casos, la ministra señaló que se implementará una visa, sin especificar el tipo.
Agregó que la entrada en vigencia de la medida tomará “un par de semanas”. Una vez oficializado el Decreto, los consulados recibirán la instrucción para implementar la medida, sin especificar los plazos.
La segunda parte del Decreto hace referencia a la situación de ciudadanos venezolanos que ya se encuentran en el país. Romo recordó que en marzo pasado, cuando el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó visitó el país, pidió considerar la ampliación de la validez de los documentos de sus compatriotas.
La funcionaria argumentó que “sin embajadas, sin consulados, sin que de pueda emitir pasaportes, sin relaciones con ese país” hay una gran dificultad para los ciudadanos venezolanos en el mundo de renovar sus documentos.
Como parte de su regularización, según Romo, se reconocerá la ampliación de los documentos y anunció que se realizará un censo para tener datos del número de ciudadanos venezolanos que residen en el Ecuador.