Tribunal del Guayas analizará libertad del presunto 'narco' Leandro Norero

Leandro Norero fue trasladado desde Guayaquil a la cárcel de Cotopaxi, en mayo del 2022. Foto: Captura de video
La Corte Provincial de Justicia del Guayas fijó para el martes 21 de junio del 2022, a las 14:20, la audiencia de apelación a la prisión preventiva solicitada por Leandro Norero, un presunto narcotraficante y financista de grupos delictivos del país.
Él, su pareja y sus dos hermanos están procesados por presunto lavado de activos. La Fiscalía les formuló cargos por ese delito el pasado 26 de mayo del 2022.
Durante una audiencia, en Guayaquil, un juez les dictó prisión preventiva a tres de los imputados y dispuso medidas alternativas a la cárcel para la pareja de Norero. Con la audiencia de apelación, los tres buscan salir de la cárcel.
Las cuatro personas fueron detenidas en un megaoperativo policial ejecutado el pasado 25 de mayo. Durante esa intervención, los uniformados se incautaron de lingotes de oro, casi USD 7 millones en efectivo y armas. Por eso, el magistrado dispuso la incautación de bienes muebles e inmuebles, del dinero y el oro.
Decisión judicial a favor de Norero
Este lunes 20 de junio del 2022 se conoció que el juez de la Unidad Judicial Multicompetente de La Concordia, Ángel Lindao, aceptó una acción de protección a favor de Norero. Ese recurso legal fue presentado por su abogado Kevin Prendes
El magistrado ordenó a la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria (Inmobiliar) devolverle a Norero la casa que le incautaron durante el proceso judicial por lavado de activos.
La casa está ubicada en una urbanización del kilómetro 8,5 de la av. Samborondón, en Guayas. Según las primeras investigaciones, ese inmueble tiene un valor de USD 2,4 millones.
En la resolución, que se conoció el 18 de junio del 2022, el juez Lindao ordenó que en un plazo máximo de 24 horas se devuelva la casa al procesado.
La disposición es que Inmobiliar devuelva el inmueble al abogado Kevin Prendes, pues él “fue designado por el accionante como la persona que velará por el cuidado del bien. La entrega deberá realizarse bajo acta de entrega y recepción de lo constante en los bienes”. Así establece el fallo judicial.
Acción de la Judicatura
La Fiscalía se mostró inconforme con la decisión del juez Lindao y por eso presentó una denuncia en contra de este funcionario judicial.
Por eso, el domingo 19 de junio del 2022, el Pleno del Consejo de la Judicatura, por unanimidad, decidió suspender al juez Lindao por una presunta infracción gravísima, establecida en el artículo 109 numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial.
¿Estas acciones suspenden la decisión del juez Lindao?
Penalistas consultados por este Diario coinciden que no, pues la decisión de la Judicatura es de carácter administrativo disciplinario y eso no influye ni altera la decisión del juez.
Para iniciar un proceso disciplinario en contra del juez de la Concordia es necesario que un juez superior determine si hubo o no una falta gravísima en su actuación.
Si se comprueba que hubo dicha falta, Lindao podría ser destituido de su cargo, pero eso tampoco revoca su decisión a favor de Norero.
En el fallo de ese magistrado también se establece que: “Sin perjuicio de la interposición de recursos, se dispone que esta orden se cumpla de manera inmediata en el plazo no máximo de 24 horas”.
El experto en Derecho Penal, Mauricio Pacheco, sostiene que la única forma de revertir la decisión del juez es presentar un pedido de apelación a esa acción de protección. Solo entonces, un Tribunal provincial podría ratificar o revocar la medida adoptada por el juez de la Concordia.
¿Quién es Leandro Norero?
Norero tiene 34 años de edad y es un presunto narcotraficante ecuatoriano, quien fingió su muerte en Perú para evadir la justicia de ese país.
En el 2014, él enfrentó un proceso penal por tráfico de drogas en Perú. Sin embargo, la acción penal en su contra se extinguió, pues el presunto ‘narco’ fingió su muerte.
Sus abogados en Perú presentaron ante la justicia un certificado de defunción y fotos del deceso. De esa forma, logró que se levanten las órdenes de captura de Interpol (Policía Internacional) que pesaban sobre él.
Según Inteligencia policial, Leandro empezó siendo parte de la banda de los Ñetas y dirigió sus operaciones delictivas desde Durán.
Las investigaciones preliminares señalan que él tendría nexos con el cartel mexicano Jalisco Nueva Generación.
Además, es señalado como presunto financista de Los Lobos, Los Tiguerones, Lagartos y Chone Killers, bandas delictivas que operan en Ecuador y que desde el 2021 han desatados masacres carcelarias y violencia en las calles.
- El narco figura en tramas de corrupción de hospitales
- ‘Hay exfiscales que defienden casos de narcotráfico’, dice Diana Salazar
- EE.UU. retira la visa al asambleísta correísta Ronny Aleaga
- Prisión preventiva para cuatro personas por hallazgo de 24 lingotes de oro, dinero y armas