Traducción de expediente retrasa pedido de extradición de Correa

Se firmó el pedido para extraditar al expresidente Rafael Correa desde Bélgica. Foto: Archivo EL COMERCIO

Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), dio a conocer nuevos detalles sobre el proceso de extradición del expresidente Rafael Correa desde Bélgica.  

Este martes 10 de mayo del 2022, él confirmó que el alto Tribunal aún no ha remitido la solicitud jurídica de extradición a la Cancillería de Ecuador. Por lo tanto, ese trámite diplomático con Bélgica aún no inicia.  

¿Por qué ocurre esto? 

Saquicela explicó que es necesario traducir al francés la sentencia y las pruebas que sustentan la condena de ocho años en contra de Correa, por el delito de cohecho en el caso Sobornos. 

Esa traducción está en manos de un perito, acreditado por el Consejo de la Judicatura. “Hasta el momento no se ha enviado este expediente a Cancillería porque se deben traducir 3 000 hojas”, indicó Saquicela. 

Hace 15 días el perito inició ese trabajo y el plazo para entregar la traducción de la sentencia vencía este 10 de mayo del 2022. Sin embargo, el perito solicitó una prórroga hasta el próximo 26 de mayo.  

El perito habría solicitado un tiempo adicional, porque el texto que debe traducir tiene un lenguaje técnico jurídico. “Se aspira, sin lugar a dudas, hacer un trabajo de traducción correcto”, indicó Saquicela.  

Luego de eso, ese expediente judicial, en idioma francés, será enviado a la Cancillería del Ecuador. Esa entidad será la responsable de realizar el pedido formal de extradición a Bélgica.  

“La responsabilidad de la Corte es cumplir jurídicamente el pedido de extradición, hasta ahí llega nuestro trabajo. Del resto debe encargarse Cancillería”, dijo el titular de la Corte Nacional.  

El 6 de mayo del 2022, el canciller Juan Carlos Holguín también dijo que la Corte Nacional de Justicia “todavía no envíala documentación traducida. Apenas se envié el pedido, nosotros lo trasladaremos”, indicó el funcionario.  

Este proceso arrancó el 22 de abril del 2022 cuando Saquicela firmó la providencia para iniciar el trámite contra el exmandatario. 

Pedido de refugio 

Holguín también dijo que aún no se confirma si es oficial o no que Bélgica le haya otorgado refugio a Correa, como indicó la defensa del expresidente. 

Sin embargo, el 6 de mayo pasado, medios de comunicación europeos indicaron que el Ministerio de Justicia belga dijo que no aceptará ningún pedido de extradición de Ecuador, pues el expresidente ecuatoriano tendría un estatus de refugiado. 

El Gobierno de Bélgica habría confirmado al equipo de abogados del expresidente Rafael Correa que su estatus de “refugiado político” le protege frente a una extradición. 

El objetivo de Ecuador es que Correa comparezca ante la justicia ecuatoriana. En su contra hay una sentencia ejecutoriada por cohecho y un proceso judicial vigente por el secuestro del activista político Fernando Balda.  

Suplementos digitales