Las Fuerzas Armadas han detectado que las avionetas aterrizan en caminos aplanados de tan solo 300 metros de largo en Ecuador.
Incluso, los pilotos ya no requieren de luces para sus maniobras de aproximación durante el arribo.
“Ahora los narcos han apostado a la tecnología y los tripulantes de las avionetas usan visores nocturnos sin la necesidad de ubicar mecheros artesanales a lo largo de las pistas clandestinas” expresó Carlos Yánez, comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
Él manifestó que los pilotos también portan radios portátiles para establecer contacto durante el vuelo sin que requieran una torre de control improvisada para coordinar el aterrizaje o despegue.
Yánez dijo que ha identificado varias pistas clandestinas en Manabí y todas están ubicadas a cinco kilómetros de la orilla del mar.
“Por seguridad no puedo decir cuántas existen, pero todas han sido estudiadas y las mantenemos bajo supervisión para ser inhabilitadas en los próximos días” anunció.
Más noticias
La destrucción de pistas clandestinas
En este 2024 han destruido siete pistas en Manabí que eran usadas para el envío de droga a México, El Salvador, Guatemala y Costa Rica. Emplean avionetas Cessna.
Las pistas estaban ubicadas en los cantones de Pedernales, Rocafuerte, Montecristi, Jama y Jipijapa.
La última narcopista fue destruida el 13 de junio de 2024, en el sitio Manantiales de Montecristi.
Es una comunidad rural donde han encontrado avionetas estrelladas, abandonadas e incineradas con sus pilotos a bordo.
También, han descubierto cargas de droga enterradas dentro de fincas y haciendas.
Yánez presume que los narcos prefieren Manantiales por su geografía. Tiene un suelo plano y cercanía al mar. Eso facilita las operaciones aéreas de las redes narco delictivas, agregó.
“La pista inhabilitada en Montecristi medía 1,5 kilómetros de largo por 10 de ancho. Lo curioso es que ya había sido destruida hace cuatro años cuando hicieron el hallazgo de una avioneta tipo Jet con matrícula mexicana. Es decir, volvieron a habilitarla con maquinarias pesadas para compactar el suelo” añadió.
En la primera intervención hicieron excavaciones a lo largo de la pista, pero ahora usaron dinamita para impedir que el suelo siga firme.
El estallido hizo que la tierra quedará frágil. En la destrucción participaron militares del Comando Operacional Aéreo, Agentes de Inteligencia, Pilotos de Seguridad y Especialistas en Neutralización de Material Explosivo (EOD, por sus siglas en inglés). La pista estaba ubicada en medio de un cultivo de maíz.
Los controles aéreos
El Ministerio de Defensa de Ecuador cuenta con un Sistema Aéreo que detecta vuelos irregulares en todo el país con radares ubicados en distintas provincias.
El 2023 detectaron seis vuelos clandestinos en Manabí y ninguna aeronave logró ser interceptada.E
Este 2024 no han reportado ninguna operación ilícita de avionetas, pese al hallazgo de las seis pistas clandestinas en terrenos ubicados en zonas agrícolas y despobladas.
En la Fiscalía de Montecristi se informó que cuando la Policía descubre las avionetas en las narcopistas no pueden investigar a los propietarios de aquellos terrenos porque no están legalizadas.
En otras ocasiones las investigaciones determinan que son tierras comunales que han sido invadidas por narcos que no son identificados.
La entidad judicial ha establecido que las pistas, además de ser usadas para exportar droga, también sirven para importar armamento y traer dinero.