Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Patricio Carrillo es el nuevo comandante general de la Policía

El presidente, Lenín Moreno, designó a Patricio Carrillo como el nuevo comandante de la Policía. Foto: Instituto de Estudios Históricos de la Policía Nacional

El presidente, Lenín Moreno, designó a Patricio Carrillo como el nuevo comandante de la Policía. Foto: Instituto de Estudios Históricos de la Policía Nacional

El presidente, Lenín Moreno, designó a Patricio Carrillo como el nuevo comandante de la Policía. Foto: Instituto de Estudios Históricos de la Policía Nacional

El presidente Lenín Moreno designó a Hernán Patricio Carrillo Rosero, comandante general de la Policía en reemplazo de Nelson Villegas, quien presentó su renuncia. La designación del oficial se concretó la tarde de este viernes 10 de enero del 2020 a través del Decreto Ejecutivo 973.

Con la llegada de Carrillo a la Comandancia, salen de la Policía los generales de mayor antigüedad Lenín Bolaños, jefe de Estado Mayor; Marcelo Tobar, director de Salud; y Pablo Aguirre, inspector general.

Carrillo se desempeñaba como Director General de Operaciones. También fue agregado adjunto de la Embajada de Ecuador en Colombia. Se ha desempeñado como Director de Planificación, Director y Subdirector de Operaciones, Director Nacional de Policía Comunitaria, Asesor de la Jefatura de Estado Mayor y del Comando General.

“El general Patricio Carillo, que ha demostrado compromiso, lealtad y valentía por la Institución y la ciudadanía, se enfrenta a un nuevo reto personal y profesional, en el que contará con el respaldo y la colaboración permanente del Gobierno Nacional, para continuar trabajando de forma articulada, responsable y efectiva por la seguridad ciudadana”, indicó el Ministerio de Gobierno, en un comunicado.

El oficial tiene 34 años de servicio en la institución uniformada. Ha dirigido operativos en contra la minería ilegal, “cuyo evento de mayor conocimiento público fue el de la parroquia Buenos Aires (Imbabura), en julio de 2019”.

También estuvo al frente de los operativos de seguridad y orden público durante la crisis de octubre del 2019, “acción que permitió al país contener la violencia organizada y recuperar la paz ciudadana”. Otro hecho relevante de su carrera fue que dirigió las acciones luego del terremoto en la provincia de Manabí en el 2016.