Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

¿Cuántos procesos judiciales tiene Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia?

Pablo Romero, extitular de la Senain, fue extraditado de España en febrero de 2020. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El juez Jhon Rodríguez, de la Unidad Judicial Multicompetente de Yaguachi (Guayas), otorgó una medida cautelar a favor de Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia en la administración de Rafael Correa.  

Ese magistrado dispuso la libertad del exfuncionario, sin embargo, el Servicio Nacional de Atención Integral a Privados de la Libertad (SNAI) dijo que no acatará esa resolución. 

Pablo Romero argumentó problemas de salud para sustentar su pedido de medida cautelar. Por ello el juez Rodríguez dispuso qué salga de la cárcel hasta que le sean proveídos los servicios de salud requeridos. 

Por su parte, el SNAI informó que presentará una revocatoria a la medida cautelar, pues cree que existen inconsistencias. Esa entidad no dará cumplimiento a la boleta de excarcelación "hasta esclarecer las inconsistencias, puesto que existe falta de motivación, competencia y, por ende, vulneración al debido proceso". 

¿Por qué Pablo Romero está encarcelado? 

Romero está sentenciado a nueve años de prisión por el delito de secuestro en el caso Balda. El 14 de agosto del 2020, un Tribunal condenó a Romero a nueve años de cárcel por el secuestro del activista Fernando Balda. Ese hecho habría ocurrido en Colombia, en el 2012.   

Además, el 17 de febrero del 2022, un Tribunal de Apelación ratificó esa condena y concluyó que sí hubo la existencia material del delito de secuestro agravado y la responsabilidad penal de Pablo Romero como autor mediato.   

Ese no es el único proceso judicial en el que está inmerso el exalto funcionario correísta. Él también está procesado por el presunto delito de ingreso de artículos prohibidos a la cárcel. 

El 3 de mayo del 2020, la Fiscalía formuló cargos en contra Romero por ese delito y le dictaron prisión preventiva. Romero fue procesado luego de que agentes penitenciarios encontraran un celular y un chip en su celda.  

El exfuncionario fue recluido en la cárcel de El Inca, en el norte de Quito, desde el 21 de febrero del 2020 tras ser extraditado desde Madrid, España. 

Romero también estaba procesado por presunto peculado en el caso Caminito. Sin embargo, fue declaro inocente de ese ilícito, en julio del 2021. 

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News