Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa
Ministro de Transporte dispone registro de todos los…
La rehabilitación de La Mariscal, en Quito, incluye …
¿Qué hacer el domingo por feriado del 24 de Mayo en Quito?
34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…

Seis organizaciones al margen de la ley operan en los límites de Esmeraldas

La Armada incautó cerca de 6 000 galones de combustible en la frontera de Ecuador y Colombia. Foto: Cortesía.

La base ilegal estaba oculta en una zona selvática cercana a San Lorenzo, Esmeraldas. Había camas, colchones y todos los utensilios necesarios para cocinar y protegerse de la lluvia. En una mesa se encontró un diario que tenía información de la columna móvil Urías Rondón.

Esta organización irregular forma parte de los seis grupos armados que se mueven entre la frontera de Ecuador y Colombia.  La base fue hallada el sábado 23 de julio pasado.

En los últimos dos meses, los militares han detectado que estas mafias cada vez montan más sitios de descanso o de escondites para sus operaciones del narcotráfico en el vecino país.  

En la última semana, las Fuerzas Armadas han desarticulado dos de estos centros de operaciones cerca a Mataje y Corriente Larga, dos poblaciones que están asentadas justo en el límite de Esmeraldas. Allí han encontrado combustible, tíñer y otros materiales para el procesamiento de la droga.  

Pero eso no es todo. Hace dos días, la Armada logró interceptar, a través de sus unidades especiales, dos lanchas con 3 000 galones de gasolina cada una. La cantidad llamó la atención de los uniformados y confirmaron que este cargamento iba a los laboratorios clandestinos en lado colombiano.  

Carteles del narcotráfico

Inteligencia Militar descubrió que ahora todo el combustible ecuatoriano es solicitado por los carteles del narcotráfico que opera en Nariño y en el Cauca. Antes pescadores y agricultores del vecino país también se dedicaban a pasar combustible, pero con el aumento del precio de la gasolina en territorio nacional, esa actividad dejó de ser rentable. 

Otra de las señales que indican que los narcos están detrás de este ilícito es que las personas que los transportan son violentas y están armadas. Los militares han confiscado a los sospechosos subametralladoras 9 milímetros y escopetas de repetición.  

De hecho, hace dos meses un equipo de Guardacostas fue atacado por sospechosos en el mar, justo al frente de Rocafuerte, una población del cantón Río Verde.  

Los navales tienen información que desde otras cuatro localidades de este cantón y San Lorenzo se traslada el combustible ilegal. En lanchas, los narcotraficantes están a máximo cuatro horas en suelo colombiano.  

Los informes señalan que además de la columna móvil Urías Rondón, que se originó de las disidencias de las FARC, en la frontera se mueven las agrupaciones Óliver Sinisterra, Guerrillas Unidas del Pacífico, Grupo Contador, ELN y Comuneros del Sur. 

Aumento de crímenes

Todas estas organizaciones tendrían aliados en Esmeraldas. Las disputas por el control de puertos, esteros, manglares y de zonas terrestres han hecho que los crímenes en Esmeraldas continúen creciendo de forma abismal.

Solo de enero a junio de este año, en esta provincia han sido asesinadas 238 personas. En el mismo período de tiempo del 2021 apenas ocurrieron 61 homicidios. 

El Gobierno ordenó este año un estado de excepción. Con el decreto, Fuerzas Armadas ingresaron a las calles de las ciudades y cantones más grandes. La Formación de la Fuerza de Tarea también se originó por la seguridad ciudadana.

En los últimos dos meses de operaciones de este grupo, se han realizado 2 188 operativos. Además, se detuvo a 14 personas y se incautaron de 12 armas de fuego.  

Para el jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Tarea, Carlos Breilh, los resultados son acorde a sus capacidades. “Nosotros somos una fuerza preventiva. No podemos ingresar a las casas y capturar a los sospechosos. Eso le corresponde a la Policía y Fiscalía”, señaló. 

Otro oficial que está a cargo de las operaciones acuáticas en frontera es el contralmirante Pablo Caicedo. Él indicó que desde hace dos meses las operaciones se han intensificado por la presencia de grupos armados.

En la frontera patrullan al menos 2 000 militares. También se han unido equipos como drones, helicópteros, lanchas, guardacostas y blindados para las operaciones.  

El ministro de Defensa, Luis Lara, detalló que preparan una estrategia militar contra el narcotráfico para presentarla a países como Estados Unidos, Colombia y México. La idea es tener una colaboración de esas naciones para combatir con las mafias. Esta estrategia estará lista a finales de año.

#Video | Las #motocicletas fueron incineradas en el exterior de la sede de la Policía Judicial en #Daule, provincia del Guayas » https://bit.ly/3Q4zhjf

Posted by El Comercio on Friday, July 29, 2022