En Guayaquil secuestraron a una familia durante un falso operativo policial, en el que participaron tres policías. La mañana del viernes 23 de agosto, las autoridades informaron sobre la liberación de los secuestrados.
Más noticias
Ante este hecho, los ciudadanos pueden diferenciar un operativo oficial verdadero de uno falso.
¿Se puede diferenciar un operativo policial verdadero de uno falso?
Wilson Goyes, experto en riesgos, explica que un operativo oficial de la Policía cumple los siguientes parámetros.
Por ejemplo, cuenta siempre con una orden de servicio, participa un grupo de 7 a 10 agentes, acompaña el personal de la Fiscalía, y utilizan patrulleros o motos. Además, colocan conos en la vía para limitar el tránsito, y el personal lleva uniformes.
Considera que ante la presencia de un operativo policial es mejor llamar al ECU 911, para averiguar si en realidad hay un operativo policial.
Esta verificación puede ayudar, porque en la actualidad los operativos están integrados por contingentes de las Fuerzas Armadas. Siempre hay un alto número de miembros, motos, patrullas y carros de combate del Ejército.
Pablo Játiva, docente de derecho en la UIDE, da su punto de vista. Señala que distinguir un operativo oficial de uno falso resulta complejo. Sin embargo, se puede verificar en la lista de operativos de la Policía Nacional.
Para hacerlo, se puede preguntar el número del operativo y revisar la bitácora que proporcionan los superiores.
Otra forma es revisar el número de matrícula, donde constan los nombres, apellidos y grado del agente.
Játiva advierte que esta tarea se complica porque, últimamente en Ecuador, la delincuencia organizada utiliza uniformes policiales con matrículas y nombres falsos.
Subraya que en un operativo oficial no utilizan autos particulares con vidrios polarizados, sino vehículos o motos de la Policía Nacional.
Por lo tanto, “no es posible darse cuenta de que se trata de un operativo falso hasta que ya se encuentra en medio de un asalto“.
Cómo fue el secuestro de la familia en un falso operativo
En el Parque Industrial California, en el distrito Pascuales, en Guayaquil, se produjo el secuestro de una familia (padre, madre e hija).
Esta se movilizaba en su vehículo cuando fueron interceptados. Los sujetos iban a bordo de cuatro motocicletas similares a las que usa la Policía.
Los presuntos secuestradores alegaron que se trataba de un operativo policial y que debían acompañarlos hasta la Policía porque su vehículo estaba implicado en un secuestro.
A la altura de Socio Vivienda, en el sector de la Nueva Prosperina, bajaron al padre de familia del vehículo y trasladaron a la madre y a la hija a otro.
Minutos después, el padre de familia recibió mensajes y videos de carácter extorsivo desde un número extranjero. En ellos le pedían 1 millón de dólares por liberar a sus familiares.
Tres detenidos eran policías
De los siete detenidos en el operativo, tres eran servidores policiales. Uno era subteniente y los otros cabos segundos.
Ellos son Andrés M., de 24 años, subteniente y con dos años de servicio; Gabriel M., de 36 años, cabo segundo y con ocho años de servicio (con antecedentes por evasión o fuga de un detenido); y Christian O., de 31 años, cabo segundo con ocho años de servicio.