Embajada de EE.UU. dice que la violencia incrementa …
Machala invertirá fondos de festividades para recons…
Deslizamiento cierra parcialmente la vía Mitad del M…
Evo Morales califica de 'nula' orden de arresto cont…
Informe de la ONU dice que la subida del nivel del m…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Policía realizó explosión controlada de artefacto ha…
La empresa privada creó 60 productos con precios reducidos

Muertes violentas alarman a Machala y a Huaquillas, sur de Ecuador

El sábado se produjo un triple crimen en el barrio 19 de Noviembre, de Machala. Foto: Cortesía

El sábado se produjo un triple crimen en el barrio 19 de Noviembre, de Machala. Foto: Cortesía

El sábado se produjo un triple crimen en el barrio 19 de Noviembre, de Machala. Foto: Cortesía

La gente está atemorizada. Pide que la violencia pare; además, comenzó a organizarse para marchar por la paz. La movilización será el viernes en Machala, capital de El Oro, pero los afiches con la convocatoria empezaron a difundirse ayer 23 de noviembre del 2020. La reacción se produce tras un fin de semana violento.

En esa ciudad, el sábado pasado asesinaron a un empresario minero y a sus dos hijos; el domingo acribillaron a tres hombres más, en Huaquillas.

Cerca de 12 detonaciones se escucharon en el angosto callejón donde estaba el empresario. Una mujer recuerda que levantó la cabeza y escuchó a una moto alejarse. Luego los vecinos empezaron a gritar “los mataron, los mataron”.

El funeral de esta familia se realizó ayer (23 de noviembre edl 2020) bajo fuerte resguardo policial. Los agentes rastrean a los responsables.

Cristian Señalín organiza a la gente para pedir más seguridad. “Cada semana hay muertes en la provincia. Hace poco despedimos a un gran compañero, que fue acribillado frente a las autoridades”.

Se refiere al crimen reportado el 11 de noviembre. Un joven que manejaba equipos de sonido en un evento municipal fue atacado mortalmente, ante decenas de personas que escuchaban a los funcionarios.

Los testigos están bajo tratamiento psicológico. No olvidan el ruido de los 10 disparos. Todavía no hay detenidos.

La Policía articuló operaciones con unidades especiales para que indaguen los hechos.

Un grupo de agentes de Guayaquil y Quito fue trasladado para que analice lo sucedido hasta el momento.

En las últimas seis semanas, en El Oro se han registrado 19 asesinatos. 11 ocurrieron en Machala y ocho, en Huaquillas.

Las estadísticas oficiales también muestran un incremento de decesos violentos en toda la provincia.

Los primeros informes policiales revelan que el aumento de la violencia en El Oro se debe a tres factores delictivos.

El primero tiene relación con las mafias de contrabandistas, pues las bandas se disputan el control de los pasos ilegales. La Policía de Huaquillas dijo que uno de los tres atacados el domingo aparentemente manejaba uno de esos pasos. Los otros tenían antecedentes delictivos por robo y extorsión.

En el caso de Machala, los agentes aseguran que parte de los asesinatos tiene que ver con peleas de mafias, pero por el control de espacios para vender droga y para cometer delitos en espacios acuáticos.

Eso sucedió el pasado 19 de octubre. Tres hombres perdieron la vida en el barrio Urseza 3, al noroeste de la urbe.

Las investigaciones señalaron que se trató de un ajuste de cuentas entre miembros de redes delictivas que extorsionaban a los pescadores y camaroneros de la provincia.

Luego de ese ataque, los vecinos del sector pidieron más seguridad. Ellos también participarán de la marcha del viernes.

Estos datos han sido difundidos en los comités de seguridad de la provincia. Así lo confirmó el gobernador de El Oro, Danny Gámez. En esos encuentros semanales han coordinado estrategias para detener los actos violentos.

Una de las principales es el apoyo de las Fuerzas Armadas en los controles. Esta tarea se ha desplegado tanto en la inspección fronteriza hacia Perú, como en las calles de Machala.

Desde la semana pasada, personal del Ejército y de la Infantería de Marina salieron a las avenidas de la ciudad para verificar vehículos y motos.

Entre tanto, la Policía continúa los controles con más de 2 000 efectivos en toda la provincia. Además, se estableció un cronograma para zonificar los operativos en sectores considerados violentos o con alto grado de delincuencia.

El apoyo de cámaras de videovigilancia es parte de los anuncios de las autoridades.

Los organizadores de la marcha dijeron que exigirán que a más de la vigilancia permanente se sancione a los responsables de los hechos y que se conozca cuántas personas han sido detenidas en los últimos meses. La Policía manifestó que esa información la entregará en los próximos días.

Además, en este mes se implementarán los operativos combinados con Perú.

Estas operaciones se realizarán en el límite fronterizo.

La intención es bloquear los pasos clandestinos de las dos naciones e identificar a las organizaciones delictivas de contrabando y otros delitos.