Ministro de Defensa dice que el exSenain se convirtió en un 'centro de delincuencia' y anuncia cambios

Donoso (der.) indicó que la capacidad tecnológica que tenía el Centro fue puesta para fines de persecución. Foto: Twitter / Ministerio de Defensa

Para el ministro de Defensa, Fernando Donoso, el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) fue “mal empleado”. Este lunes 31 de mayo del 2021 indicó que los gobiernos anteriores lo convirtieron en un “centro de delincuencia” ya que, asegura, se utilizó esa institución para perseguir.   

El titular de Defensa indicó que la posición presidente Guillermo Lasso es que el CIES desaparezca, porque se desvió de su tarea de seguridad. “Porque el hecho de hacer persecución, interceptación de teléfonos y hasta secuestros son actos delincuenciales”, sostuvo. 

Donoso indicó que la capacidad tecnológica que tenía el Centro fue puesta para fines de persecución.

Por eso, señaló que se realizarán cambios. “Hay que hacer una revisión de la situación. La Inteligencia que produce Policía y Fuerzas Armadas no es la necesaria a nivel político estratégico que es donde se debe tener la información que necesita el Estado para elaborar los planes del más alto nivel”.

Adelantó que conversará con el presidente Guillermo Lasso para encontrar alternativas para cambiar el sistema actual.

El Ministro también aclaró que el Estado “jamás puede perder la capacidad de tener Inteligencia o la obtención de información para elaborar los planes que se requieren. Nadie puede planificar sin Inteligencia y eso nos enseñan a los uniformados desde los primeros cursos”.   

El 28 de mayo, el presidente Guillermo Lasso firmó un decreto en el que encargó la dirección del CIES al ministro Donoso.  

Un día antes, el Mandatario había firmado un Decreto en el que aceptaba la renuncia de Juan Sebastián DeHowitt a la dirección general del CIES y la encargaba al secretario general de la Presidencia, Ralph Suástegui.   

Antes de posesionarse, el Jefe de Estado aseguró que el CIES, antes denominado Senain, sería eliminado. 

#ATENCIÓN | Políticos ecuatorianos firmaron la Carta de Madrid, impulsada por el líder del partido español Vox. ¿Qué dice el documento? » https://bit.ly/3yO8zU9

Posted by El Comercio on Monday, May 31, 2021