Militares descubren armamento y droga en una zona de Sucumbíos

La operación militar estuvo a cargo de efectivos del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo y el Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua. Foto: Facebook Ejército

La operación militar estuvo a cargo de efectivos del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo y el Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua. Foto: Facebook Ejército

La operación militar estuvo a cargo de efectivos del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo y el Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua. Foto: Facebook Ejército

En una nueva operación, los militares descubrieron pistolas, municiones, cargadores, radio motorola, chaleco pixelado color verde, correa y resorte de pistola artesanal, un fusil y 10,7 kg. de marihuana.

El hallazgo se produjo en la parroquia Pacayacu, sector Puerto Nuevo, en Sucumbíos, el 12 de febrero del 2021. Allí se descubrieron cuatro viviendas que ciudadanos dedicados a actividades ilícitas las utilizaban como centros de acopio.

En esta incursión también actuaron agentes de la Policía y de la Fiscalía.

Tras el decomiso, soldados del Grupo de Fuerzas Especiales N° 53 Rayo y el Batallón de Selva N°. 56 Tungurahua entregaron las evidencias a las autoridades. La idea es iniciar las investigaciones y respectivos trámites.

El Código Penal (art. 360) dice que la persona que porte armas de fuego sin autorización será sancionada con cárcel de tres a cinco años. La misma sanción se establece para quienes trafiquen municiones.

En más de una ocasión se ha hallado material ilegal en la frontera.

El 1 de febrero también se descubrió cartuchos calibre 9mm sin percutar, libreta de apuntes y manuscritos, una pistola Browning y su cargador, nueve kilogramos de marihuana y cuatro de pasta base de cocaína.

La norma penal sanciona el narcotráfico de acuerdo a cuatro escalas. Las penas para los responsables van de dos meses a 13 años de cárcel.

Desde agosto del año pasado hay alertas de que en Sucumbíos se ha infiltrado un grupo ilegal llamado Comandos de la Frontera. Sus iniciales, que incluso aparecen en panfletos son CDF. Según las autoridades, son armados ilegales colombianos que pasan a territorio ecuatoriano.

Informes de Inteligencia muestran que en el país los armados prepararon sitios que servían para entrenamiento, descanso, abastecimiento, almacenamiento de víveres y armas.

También los usaban para armar la logística y ejecutar sus operaciones.

“Podemos certificar que el grupo Comandos de Frontera armó campamentos clandestinos temporales a 35 km al oriente del Puerto de El Carmen”, sostuvo en enero el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín.