Dos miembros de la disidencia Óliver Sinisterra fueron detenidos en Ecuador

Los dos hombre fueron detenido en San Lorenzo. Foto: Twitter ministra María Paula Romo

El Gobierno de Ecuador anunció este lunes 29 de julio del 2019 la detención en el norte del país de dos miembros del frente Oliver Sinisterra, una disidencia de las FARC a la que se le atribuyen varios atentados en la frontera y el secuestro y asesinato de un equipo periodístico de EL COMERCIO el año pasado.
"Capturados dos ciudadanos miembros de la organización delictiva Oliver Sinisterra en San Lorenzo, (provincia de) Esmeraldas", informó en redes sociales la ministra del Interior, María Paula Romo.
La identidad de los detenidos no fue entregada por la ministra, que solo reveló que sobre ambos "existían ya órdenes de captura".
El frente Óliver Sinisterra es una organización disidente de las FARC vinculada al narcotráfico que opera en la frontera, en el norte Ecuador y en el sur de Colombia, y que fue la responsable de una cadena de atentados en 2018 en la que murieron cuatro militares ecuatorianos y cinco civiles.
Entre estos últimos están tres miembros de un equipo periodístico del diario EL COMERCIO, integrado por Efraín Segarra, Javier Ortega y Paúl Rivas, y una pareja de la ciudad de Santo Domingo, Oscar Villacís y Katty Velasco, secuestrados y asesinados en abril de 2018.
La detención de los sospechosos se produjo en la ciudad de San Lorenzo, en el norte de la provincia fronteriza de Esmeraldas, una de las vías del narcotráfico que sale de Colombia hacia otros países desde las costas ecuatorianas.
A finales de 2017 el actual Gobierno ecuatoriano, que preside Lenín Moreno, lanzó una cruzada contra el tráfico de estupefacientes desde el sur del país vecino hacia las costas ecuatorianas, lo que generó los ataques del frente Oliver Sinisterra, entonces encabezado por Walter Arízala, alias Guacho, quien murió en diciembre de 2018 en una operación de fuerzas colombianas.
El Gobierno de Colombia y las FARC firmaron un acuerdo de paz en noviembre de 2016 para terminar 52 años de conflicto.
Sin embargo, algunos guerrilleros se opusieron al acuerdo y otros fueron expulsados del grupo armado por no asumir las directrices de la jerarquía de las FARC.
Actualmente estas disidencias operan en departamentos del sur del país, así como en Nariño, fronterizo con Ecuador.
- El caso de Paúl, Javier y Efraín pasó a la Comisión de la Verdad
- Guacho y siete miembros de la disidencia Óliver Sinisterra fueron sentenciados por explosión en Viche
- A un año del triple asesinato, las familias tienen dudas de la indagación
- Militares de Ecuador encontraron una 'trampa explosiva' en Mataje