Locales de shawarma y restaurantes de La Mariscal eran la pantalla de red de trata en Quito

Las personas detenidas en un operativo, contra una red de trata de personas, permanecían en locales ubicados en La Mariscal. Foto: José Mafla/ EL COMERCIO

Los cabecillas de la red internacional de trata de personas desarticulada hoy, jueves 16 de abril, en Ecuador usaban locales de shawarmas y restaurantes de Quito. Así lo estableció un seguimiento de Inteligencia, que se inició hace dos años a escala internacional.
En el proceso, los investigadores hallaron a ciudadanos de la India alojados en cinco hostales, en el centro-norte de Quito. Ellos habían recibido la oferta de la red para ser trasladados hacia EE.UU. En los sitios de hospedaje se encontraron pasajes aéreos, teléfonos celulares, chips, 14 maletas abandonadas, dinero en efectivo (tanto moneda india como dólares), recibos de transacciones, etc.
Los investigadores determinaron que, para ejecutar acciones delictivas, los miembros de la red habían montado locales de shawarma y restaurantes en La Mariscal, la zona turística de Quito, para cerrar sus negociaciones de traslado ilegal de personas a EE.UU. Según la investigación, ciudadanos de la India eran captados en su país por la red internacional de trata.
Según el Ministerio del Interior, dos extranjeros fueron detenidos hoy en el sector de Conocoto, en Quito. Ellos se suman a ocho detenidos en Tulcán, cerca de la frontera con Colombia.
- Detenidos por trata de personas fueron llevados del aeropuerto de Tababela a la Unidad de Flagrancia
- VideoDetienen a miembros de supuesta red internacional de trata
- Una mujer policía detenida en megaoperativo contra trata de ciudadanos asiáticos en Ecuador
- Tres hoteles fueron allanados en operativo antitrata en frontera norte
Por el caso, 11 personas fueron capturadas en total en Ecuador, entre ellas una mujer de la Policía en servicio activo, durante una operación efectuada hoy con el desplazamiento de 450 policías en las provincias de Pichincha, Carchi, Tungurahua y Cañar.
En el operativo en Tulcán participaron 249 miembros de distintas unidades. Allí se realizaron 17 allanamientos y se halló a ocho ciudadanos de la India indocumentados, uno de ellos con alerta roja de Interpol.
En Quito, los cinco hostales investigados fueron clausurados por la Intendencia de Pichincha. Entre las irregularidades que constataron las autoridades estuvieron: el registro erróneo de huéspedes, el hallazgo de dos menores de edad y la presencia de dos ciudadanos peruanos indocumentados, los mismos que fueron aprehendidos porque se encontraban laborando como recepcionistas.
La red internacional desarticulada, según la Policía, se dedicaba "al traslado de migrantes desde su país de origen hacia los Estados Unidos, usando como ruta Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y finalmente el país americano", agregó el Ministerio del Interior.