El paradero de Michelle Montenegro aún es incierto, tras 5 años de su desaparición

El 5 de junio del 2018 desapareció en Quito Michelle Montenegro. Su familia pide celeridad en la investigación. Foto: Twitter Nos Falta Michelle
Un 5 de junio de 2018, Michelle Montenegro fue vista por última vez en el sector de la Armenia II, en el valle de Los Chillos (Quito). Al cumplirse cinco años de su desaparición, su familia pide celeridad en la investigación para dar con su paradero.
El pasado lunes, amigos y parientes de la docente quiteña que desapareció protagonizaron un plantón en la capital. En los exteriores de la Fiscalía pidieron que la búsqueda de Michelle continúe, pero a cargo de personas que sepan manejar esos casos.
En eso enfatizó Fernando Montenegro, padre de Michelle. “Mandamos una carta para que venga un fiscal que tenga conocimiento de cómo buscar a las personas desaparecidas”, indicó.
Con la persona que actualmente está a cargo de esta búsqueda, indicó, no se ha avanzado “en absolutamente nada”. Así ha sido desde hace más de un año.
4 fiscales en el caso
En los últimos cinco años, la indagación sobre la desaparición de Michelle Montenegro ha pasado por cuatro fiscales. Actualmente, su familia afirma que hay más de 4 200 páginas en las que consta todo el proceso.
Por eso, Fernando Montenegro insistió en que los encargados de esta investigación sean personas que sepan cómo manejar casos de desaparición de personas.
“Les cambian de un lado a otro sin tener conocimiento de personas desaparecidas. Deberían tener esa prolijidad, ser serios y no demorar tanto”.
La desaparición de Michelle
Aquel 5 de junio de 2018, Michelle Alejandra Montenegro Campos salió de su vivienda, ubicada en el valle de Los Chillos, a un sitio en el mismo sector (La Armenia II). Pero ya no regresó.
Ese día, la también docente de parvularia y activista social vestía una chompa negra con capucha. Y tenía puesto un parche en su ojo, por lo que también requería de medicinas.
Al momento de su desaparición, Michelle tenía 26 años y trabajaba en un colegio de Conocoto, en el oriente del Distrito.
Otros casos siguen impunes
El lunes, cuando se cumplieron cinco años de este caso se organizó un conversatorio en Twitter, en el que participaron otros familiares de personas desaparecidas.
En el encuentro estuvo Elizabeth Rodríguez, madre de Juliana Campoverde. El próximo 7 de julio próximo se cumplirán 11 años de su desaparición.
“Yo no pienso rendirme, quiero seguir, quiero encontrar a mi hija”, dijo Rodríguez al finalizar la charla.
Según cálculos de la Asociación de Familiares de Personas Desaparecidas (Asfadec), en Ecuador hay más de 594 personas que se encuentran desaparecidas.
Más notas:
- Portugal investiga zona cercana al lugar donde Madeleine McCann desapareció
- 13 personas que se creía desaparecidas en la zona cero de Alausí están vivas
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec