9 nombres son señalados en presuntas irregularidades por el caso Isspol

El director del Isspol, Jorge Villarroel Merino, se reunió con policías retirados. Foto: Cortesía / Isspol

La Fiscalía ya tiene en su poder un listado con los nombres de quienes estarían involucrados en presuntas irregularidades cometidas en la Seguridad Social de la Policía (Isspol).
Los datos constan en cinco denuncias relacionadas con las inversiones y hoy reposan en las oficinas judiciales.
Esos documentos, que son parte de los expedientes penales, señalan a exfuncionarios, a policías activos y pasivos y a empresas como presuntos responsables de un perjuicio que supera los USD 500 millones.
En total aparecen nueve nombres, que son rastreados.
Una de las denuncias penales, que actualmente es analizada por los agentes judiciales, data del 27 de mayo pasado.
En ese documento, de 28 páginas, se detallan las transacciones que el Isspol realizó con una empresa cuyo domicilio está registrado en Panamá.
Según los reportes del seguro policial, por esas negociaciones debía recibir USD 76 millones durante los primeros cinco meses de este año.
La entidad señala que ese capital hubiera permitido pagar las pensiones de un mes y aplacar el déficit que se reporta en los fondos de reserva. Pero al final, esto no ocurrió y las alertas se encendieron.
Los informes del Isspol, que están en la Fiscalía, apuntan a que las negociaciones se hicieron de “forma irregular”.
Se menciona que hubo un “acuerdo entre privados” con funcionarios del Seguro de la Policía Nacional. Por eso, en la queja penal se indica que hubo un presunto peculado.
La Fiscalía también rastrea una posible estafa y tráfico de influencias.
Las pistas para determinar si se perpetraron esos ilícitos están incluidas en otra acusación, de 21 páginas, que fue presentada en agosto pasado.
En ese documento se explican las negociaciones que realizó el Isspol con una empresa, por la inversión en facturas comerciales. En esos contratos se habla de un perjuicio de más de USD 21 millones.
Ahora, la Fiscalía rastrea los nexos que tenían la empresa sospechosa y sus directivos con otras dos firmas a las que llegó el dinero de los policías.
Para este trabajo, los agentes judiciales se apoyan en peritos expertos en contratación pública, finanzas y contabilidad.
En este proceso, en la lista de implicados figura un secretario de la Comisión de Inversiones del Isspol y un exdirector general. La Fiscalía tiene información de los exfuncionarios. En el caso de este último, se conoce que es un general en servicio activo.
Actualmente, su cargo y su permanencia en la Policía se analizan en la cúpula de la institución, pues además de la denuncia penal enfrenta un proceso administrativo.
Las fallidas inversiones por parte del Seguro de la Policía Nacional se remontan al 2014.
Ese año también se registraron negociaciones para la compra de terrenos en distintos sitios de Guayas.
Los informes del Isspol muestran que en esas licitaciones, las adjudicaciones se realizaron sin una “aprobación del Consejo Directivo”.
En los reportes oficiales se añade que en los archivos de la institución no se encontraron documentos que establecieran los riegos que implicaban dichas inversiones. En este caso, se investiga a dos inmobiliarias, a sus representantes jurídicos y a dos exdirectivos.
Otro caso que ya está en conocimiento de la Fiscalía está relacionado con una inversión vinculada a una universidad de Quito. Se calcula que el Isspol colocó cerca de USD 7 millones en un fideicomiso.
Las autoridades de la Policía sostienen que este proceso está en revisión, pues los pagos acordados tampoco habrían regresado al Isspol.
Asociaciones de policías piden que las diligencias se agiliten y que se procese a los responsables de las malas inversiones económicas.
- Jorge Chérrez, señalado en supuesta estafa millonaria en Ecuador, dice que Directorio de Decevale sabía de operaciones y cancela contrato con la entidad
- Decevale dice que nunca tuvo en custodia papeles del Isspol
- La Policía suspende al general David Proaño, señalado en la supuesta estafa en las inversiones del Isspol