Se indaga posible vinculación de otro maestro en caso de abuso sexual contra menores en Guayaquil

La subsecretaria de Educación de la zona 8, Éricka Laínez, participó este miércoles, 29 de agosto del 2018, del programa organizado por el plantel dentro de la campaña Más conciencia, menos violencia. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

La detención de otro docente de un plantel privado del norte de Guayaquil daría nuevas pistas de los casos de abuso que se denunciaron en esa institución educativa, en noviembre de 2017.
En esa fecha el maestro de música Miguel P. N. fue detenido, acusado de abusar sexualmente de al menos 14 estudiantes de entre 4 y 5 años de edad. El pasado sábado (25 de agosto del 2018) fue capturado otro educador que laboró en el área administrativa del mismo establecimiento, investigado por la presunta falsificación de documentos del Ministerio de Educación.
La subsecretaria de Educación de la zona 8, Éricka Laínez, indicó que se analiza una posible vinculación. “Hemos estado revisando algunas denuncias de madres de familia y hay cierta vinculación que está puesta en consideración de la Fiscalía”, dijo durante una visita a la institución este miércoles 29 de agosto de 2018.
El educador se desempeñaba como auditor mentor, un cargo que según las autoridades educativas no existe. Además presentó documentos con firmas falsas de autoridades del Ministerio.
El fiscal Enry Bazurto ordenó la prisión preventiva por falsificación y uso de documento público. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), este delito se sanciona con prisión de 5 a 7 años.
En el domicilio del detenido encontraron varios títulos de tecnólogo, docente e ingeniero. “Nos llamó mucho la atención que en un mismo año había sacada dos títulos”, dijo el fiscal.
En cuanto a Miguel P. N., hasta ahora ha sido condenado a cinco años de cárcel por abuso sexual contra uno de sus alumnos. En abril pasado reconoció su culpabilidad para acogerse a una reducción de la pena bajo el procedimiento abreviado. Cada denuncia en su contra se procesa individualmente.
El plantel donde ocurrieron los abusos continúa en fase de intervención por parte del Ministerio de Educación. El actual interventor, José Patiño, explicó que han aplicado círculos restaurativos con el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), para trabajar en la recuperación emocional de estudiantes y maestros.
Este miércoles, la sicóloga María Engracia se reunió en un salón con estudiantes de entre 13 y 14 años. Con ellos dialogó sobre la importancia de denunciar y frenar los casos de abuso y acoso escolar. Al grupo se unieron Laínez y otras autoridades, quienes antes participaron en un programa organizado por el plantel dentro de la campaña Más conciencia, menos violencia.
- Los casos de abuso ahora se extienden a planteles privados
- El silencio y las amenazas encubren abusos a niños
- Profesor acusado de abusar de menores de edad en Guayaquil se acogió al procedimiento abreviado
- Hallan ropa interior de niños en un salón de música de escuela de Guayaquil donde se registró abuso sexual