Hombre escaló hasta una azotea y rescató a 25 perrit…
ATM retuvo 13 motos 'tuning' en operativo de control…
El chaguarmishqui da vida a las familias de Rumicucho
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos en la se…
Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…

Guayaquil está dividida en ocho áreas para el control policial

En Portete y La 17. Los policías instalaron carpas desde donde realizan controles antidelincuenciales.

En Portete y La 17. Los policías instalaron carpas desde donde realizan controles antidelincuenciales.

Fernando R., un empleado público, difícilmente olvidará lo que sucedió la noche del pasado sábado, cuando circulaba por las calles Gómez Rendón y la 25, en el oeste de Guayaquil. Aproximadamente a las 20:00 detuvo su auto en un semáforo del sector.Dos desconocidos aprovecharon el momento para acercarse y, con armas de fuego, obligarlo a abrir al vehículo. “Inmediatamente se subieron y me hicieron pasar a la parte de atrás de mi auto. No podía mirar hacia dónde me llevaban. Finalmente llegué a un vivienda donde me amarraron y me abandonaron hasta la madrugada”, relató la víctima en la Fiscalía. Fernando fue abandonado en el sur de la ciudad a las 02:00 del domingo, pero sin su vehículo, Él fue víctima de secuestro exprés, un delito frecuente en Guayaquil.

La Policía empezó a armar estrategias para reducir este y otro tipo de delitos, identificados como los más comunes. Cerca de donde fue secuestrado Fernando R., ahora hay una enorme carpa naranja. Debajo permanecen un policía y un vigilante de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG). Desde allí hacen revisiones conjuntas de vehículos y acuden a llamados de auxilio. “Yo me encargo de la revisión de armas”, señala el sargento Isaac Yascaribay, asignado a la carpa.

Su compañero, el vigilante Patricio Cerezo, se encarga de revisar la documentación de los autos. Cerezo confirma la información en una pequeña computadora instalada en el interior del patrullero de la CTG, ubicado bajo la carpa. “Si el vehículo es robado, en el sistema sale todo”.

El personal de la carpa permanece allí en dos turnos, de 07:00 a 12:00; y de 16:00 a 21:00. La carpa naranja más cercana está en la esquina de las calles 17 y Portete.

Como estas dos hay otras 28 carpas repartidas en las zonas donde la Policía considera que hay más delitos. Las carpas son parte de la nueva estrategia de la Policía para combatir la delincuencia. Otra estrategia es intensificar los patrullajes, con más personal.

Para ello, la ciudad se dividió en ocho áreas, denominadas zonas seguras o descentralizadas. Todas se integran en el nuevo Distrito Metropolitano de Guayaquil, creado a principios de este mes y a cargo de un comandante. “Con la nueva estrategia queremos más presencia policial en las calles. Para ello estamos reestructurando los patrullajes, y creando perímetros de seguridad en toda la ciudad”, indica Ramiro Mantilla, jefe del nuevo Distrito.

La Policía tiene 4 500 elementos destinados a Guayaquil. Con las unidades descentralizadas se busca agrupar a los sectores donde se repiten los delitos. De esa manera se espera actuar con mayor rapidez ante una emergencia. Según la Policía, el secuestro exprés, por ejemplo, es muy elevado en la zona céntrica, la que ahora está agrupada en 14 sectores. Según datos de la Fiscalía, de los 32 secuestros exprés denunciados en enero pasado, 14 se reportaron en el centro, especialmente a lo largo de las calles del centro.

El nuevo jefe de la Policía Judicial del Guayas, Nelson Villegas, indica que los patrullajes serán con una hoja de ruta, donde estén los puntos más vulnerables.

Para los patrullajes se utilizarán dos motos, un patrullero y personal a pie. Mantilla asegura que para esta tarea habrá entre siete y ocho policías. El sargento Yascaribay, asignado a la zona descentralizada que incluye a la calle Gómez Rendón, asegura que ahora el tiempo de respuesta es más corto. “Actuamos inmediatamente, porque conocemos mejor el sector asignado”.

En la reunión de los miércoles del Consejo de Seguridad de Guayaquil, Mantilla como nuevo comandante del Distrito Metropolitano de Guayaquil, se refirió a las quejas sobre la falta de rapidez de la Policía cuando se trata de atender emergencias. Al respecto, mencionó que se buscará que el tiempo de respuesta sea de no más de cinco minutos. Con ese objetivo se crearon las zonas descentralizadas, para que el personal atienda los pedidos de auxilio de esas áreas.

Luis Higaldo, un viejo morador de las calles Portete y la 17, y ahora vecino de una de las carpas naranjas instaladas en esa esquina, espera que la seguridad del sector mejore. “Aquí ya son frecuentes las balaceras, y los asaltos a las personas que transitan por aquí por la noche, pese a que este sector es bastante comercial. Ojalá que con la carpa haya menos delincuencia”.

TESTIMONIO

‘Llaman y dicen que matarán a alguien de la familia’Toda la familia está afectada luego de que un ex empleado de mi cuñado comenzó a pedir dinero tras el despido. El hermano de mi esposa tiene una empresa y tenía un guardia en ese entonces.

Sucede que nos están llamando para amenazar y sin identificarse dicen que van a matar a alguien de la familia. Hace 15 días se denunció pero nadie hace nada.

Es por eso que voy a hablar directamente con los jefes de la Policía Judicial, para que me ayuden.

Esto también se denunció en la Policía, pero el trámite se ha vuelto engorroso. Anoche, mi hermana me dijo que a ella comenzaron a llamarle y amenazar. Solamente hoy yo he recibido cuatro llamadas. Pero como no se les contesto mandan mensajes y dicen que comenzarán a volar cabezas.

Imagínese que se presenta la denuncia en la Fiscalía pero esto es un relajo y por eso vine a hablar personalmente. Lo que originó este problema fue el enterarnos que quien trabajaba con mi cuñado ha tenido problemas con la justicia y por ese motivo mejor lo han despedido. La idea era que no nos meta en problemas legales.

Lo que dice esta persona es que tiene unos amigos extranjeros quienes van a hacer el trabajo de matar a la familia si no se deposita el dinero en una cuenta. Él pide USD 1 000 y por eso nos tiene bastante mal y atemorizados.

Ahora, no es el hecho de la plata lo que importa tanto, sino que si les entregamos el dinero, esta gente va a seguir en lo mismo. Seguirán pidiendo más y más. Por esos quiero cortar esto de raíz.

Pero como le digo, han pasado 15 días y nadie hace nada. La Fiscalía da vueltas en esto.

Es duro el asunto. Ahora le tocó directamente a mi cuñado, pero desde hace tres semana también viví esto yo. Despedí a otro extranjero y nos amenaza con secuestrar a mi hija. Puse la denuncia en la Fiscalía, me asignaron el agente y los investigaron, pero ahora lo veo merodeando nuevamente cerca del lugar donde estudia mi hija.

Esto le comenté al agente y me dijo que no tenía nada que ver porque ya pasó el informe.

LOS CONSEJOS

Para evitar una extorsión por teléfono

Si recibe un a llamada a su celular y una supuesta operadora le indica que su teléfono ha sido reportado como clonado y le pide que lo apague por varios minutos para proceder a restaurar el sistema, puede tratarse de la llamada de un extorsionador que lo pide apagarlo para poder llamar a su hogar e intimidar a su familia.

Si los desconocidos intentan extorsionarlo con la táctica del familiar detenido dígales que usted no está ni en condiciones de ayudarle ni es una persona que pague para salir de un problema. No pague nada. Si lo hace estará fomentando este delito y es probable que usted sea nuevamente víctima del mismo extorsionador.

Grabe el número desde donde lo llaman para amenazar. No muestre temor ante los sospechosos. No le proporcione información, ni lo rete ni lo insulte; mantenga la calma. Dígale que va a consultar la petición con alguien más y aproveche ese tiempo para denunciar el hecho a la Policía especializada en estos temas.

Si ya tiene registrado el número de teléfono no vuelva a tomar la llamada. Deje descolgado el teléfono por algunas horas y si vuelven a llamar finja otra voz. Si con el paso de los días estas llamadas persisten, lo mejor será cambiar de inmediato el número de teléfono. Las autoridades le asesorarán en los pasos a seguir.