Fiscalía anuncia que se aplicará el COIP a quien incumpla el toque de queda

Agentes de la Policía controlaron que las personas que se movilizan durante el estado de excepción sean de los sectores estratégicos. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

La Fiscalía General del Estado recordó a la ciudadanía este sábado 24 de abril del 2021, que la sanción para quienes incumplan el del toque de queda y confinamiento total, decretado por el presidente Lenín Moreno, es de uno hasta tres años de prisión.
Esta sanción será de acuerdo con el artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que señala: "La persona que incumpla órdenes, prohibiciones específicas o legalmente debidas, dirigidas a ella por autoridad competente en el marco de sus facultades legales, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años".
Desde las 20:00 de este viernes 23 de abril entró en vigencia el estado de excepción en Guayas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, El Oro, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Azuay, Loja, Zamora Chinchipe, Imbabura, Carchi, Tungurahua, Cotopaxi y Sucumbíos, hasta las 23:59 del 20 de mayo próximo.
Según el Decreto 1291, el toque de queda y el confinamiento es total durante los próximos cuatro fines de semana. Arranca el viernes a 20:00 y continúa hasta las 05:00 del lunes, es decir, está prohibida la circulación vehicular y la movilidad de las personas, excepto para los trabajadores de sectores estratégicos.
#ATENCIÓN | Respecto al estado de excepción decretado por el Gobierno Nacional debido al acelerado contagio de #Covid_19 en #Ecuador y la aplicación del artículo 282 del COIP, #FiscalíaEc informa a la ciudadanía (comunicado) ⬇️ pic.twitter.com/CgVbhk0UCC
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) April 24, 2021
Durante el toque de queda y el confinamiento los miembros de la Policía y Fuerzas Armadas podrán ingresar a las casas o establecimientos donde haya fiestas, reuniones o aglomeraciones y se encuentren infringiendo la disposición.
Hasta las 23:59 del 20 de mayo nadie podrá salir los fines de semana a caminar o a hacer ejercicios, señaló la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
El estado de excepción se decretó para frenar el contagio del covid-19 y por la conmoción social producida por la saturación del sistema de salud, debido al aumento de la cantidad de personas infectadas.
- Ministro de Gobierno: ‘El confinamiento es quedarse en casa el fin de semana’
- VideoConfinamiento en Quito: Solo usuarios de sectores estratégicos y primera línea se movilizaron en transporte municipal
- En Quito la gente cumplió con el toque de queda aunque hubo excepciones la noche del viernes 23 de abril del 2021
- Ocho detenidos en Santo Domingo por incumplir con el toque de queda
- Los plazos y términos de los procesos judiciales no cambian por el estado de excepción en las 16 provincias