La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Se cumplen cuatro meses del femicidio de Paola Ortega

Paola, durante una comida familiar. Foto: cortesía

Este domingo 2 de abril de 2023 se cumplen cuatro meses del femicidio de Paola Ortega.

Sus familiares solicitan que se procese a los involucrados en el caso y que se esclarezcan las razones del crimen.

Hasta el momento hay cuatro vinculados por el femicidio de Ortega. Entre ellos se encuentra Cristian N., esposo de la fallecida.

Este caso fue el primero del 2023 investigado como femicidio. La mujer dejó a dos hijas en la orfandad.

¿Qué pasó con Paola Ortega?

Paola Ortega, de 34 años de edad, fue asesinada la noche del 2 de enero mientras esperaba dentro de su camioneta a su esposo, quien se había bajado a comprar unas hamburguesas en un local de Sangolquí, en el valle de los Chillos.

Ella recibió once puñaladas en el cuello y dos en el rostro. Según la versión de Cristian N., el hecho se trató de un robo.

Él mencionó que apuñalaron a su esposa por robarle USD 600 y una cadena de oro cuando estaba sola en el vehículo, por lo que con esa información comenzaron las investigaciones sobre una posible muerte violenta producto de la delincuencia.

Sin embargo, las indagaciones posteriores dieron un giro al caso. Los videos de las cámaras de seguridad del sector captaron el momento en que el esposo se baja del auto, camina y, a media cuadra de su vehículo desbloquea el seguro de la puerta del auto con el control remoto.

Acto seguido, entran los dos autores materiales para apuñalar a Paola.

En sus declaraciones, Cristian N. contó que cuando regresó con las hamburguesas, encontró a su esposa ensangrentada y dijo que trató de comunicarse con el ECU 911, pero no pudo explicarles su ubicación exacta.

También llamó a los familiares de su esposa, quienes le pidieron que la lleve a una casa de salud. No obtante, este habría tomado la ruta más larga, a pesar de que a dos cuadras de la escena del crimen había una clínica.

La familia llegó en ocho minutos al lugar y, al ver la escena, la llevaron trasladaron al hospital. Pero ya fue muy tarde.

Por otra parte, horas antes del delito, se grabaron videos donde los sujetos que apuñalaron a la mujer entraron a su local, lo que denota que el crimen iba a cometerse en ese lugar. Sin embargo, la víctima salió inmediatamente y no pasó a mayores.

La Fiscalía presentó cargos contra el esposo de Paola, por su participación como presunto autor intelectual de femicidio.

Una transferencia de USD 2 000

Los familiares de Ortega señalan que tienen pruebas de que el esposo hizo una transferencia de USD 2 000 a uno de los criminales que la mató.

Y afirman que el pago se hizo mientras la mujer se desangraba y pedía que la ayudara.

Luego de la transferencia el sospechoso llamaría al ECU 911 para pedir ayuda, sin resultados.

Antes que la familia llegue al lugar de los hechos, Cristhian N. le habría dicho a su esposa: “Cállate, no digas nada, ya te vamos a llevar al médico”.

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News