Dramáticos relatos de robos quedan registrados en el 911; 58 285 reportes de robos en Ecuador en el 2020

Desde la izq.: Fernando Calispa, Jenny Calle, Gabriela Villavicencio y Marcelo Trejo.

La mujer hablaba en voz baja. Estaba nerviosa. Con un tono tembloroso contaba a la operadora del ECU-911 que estaba encerrada en el baño junto con su hija de 5 años, que solo estaban las dos en la casa, y vieron cómo dos hombres estaban en la terraza y forzaban los candados para entrar a robar.
Gabriela Villavicencio recibió esa llamada la semana pasada. Recuerda que eran las 22:00 y que el pedido para que despachara un patrullero era desesperado. “Al fondo también se escuchaba a la niña”.
Ambas pasaron encerradas 20 minutos hasta que los policías llegaron a Cotocollao, un barrio en el norte de Quito.
Cuando arribaron a la casa, los agentes capturaron a los hombres que cargaban en una camioneta televisores, laptops y otros equipos electrónicos.
En el ECU-911, los operadores receptan a diario este tipo de comunicaciones. Reportan robos de casas, autos, motocicletas, asaltos violentos, etc.
El 25 de septiembre, otra mujer pidió a gritos que enviaran una patrulla y una ambulancia. Por el celular contaba cómo una persona fue asaltada y recibió un disparo al salir de un banco en la zona norte.
“No sé si está vivo, vengan rápido”, dijo con la voz quebrada. Así contaba cómo estuvo vestido el armado y describió la placa del carro en el que huyó.
Con esa información, los policías localizaron y detuvieron al sospechoso dos cuadras más adelante.
Desde enero hasta la fecha, la central de emergencias ha recibido 58 285 reportes de robos perpetrados en todo el país.
Uno de estos casos ocurrió el 10 de septiembre. Jenny Calle atendió la emergencia de un hombre, de 43 años, que llamó desde La Magdalena, en el sur.
Decía que desde la ventana de su cuarto veía cómo dos encapuchados intentaban vulnerar la seguridad de su auto para llevárselo. “Me pedía con insistencia que lo ayudara y alerté a la Policía”. Al ver a los uniformados llegar, los sospechosos huyeron en una moto.
Los picos más alto de estas comunicaciones se presentaron entre agosto y septiembre.
Hace 15 días, poco antes de que terminara su turno, Calle recibió la llamada telefónica de una joven de 26 años. Contó que un hombre la amenazó con un cuchillo y le arrebató su celular. Dijo que cuando se había detenido en un semáforo en rojo fue atacada. “La chica estaba muy nerviosa, no sabía decirme con exactitud las calles donde ocurrió”. La víctima llamó desde una cabina.
Marcelo Trejo, otro operador, recuerda que el pasado 28 de agosto una mujer se comunicó desde un restaurante en la avenida 10 de Agosto, en Quito.
Ella vio a tres hombres armados con cuchillos y pistolas ingresar en el local de comida. Tras comunicarse con el ECU-911, la mujer decía que había logrado esconderse y que necesitaba ayuda. En voz baja relató que uno de los asaltantes le exigía a la cajera entregar el dinero de todo el día.
Trejo alertó a la Policía y una patrulla llegó al lugar. Los tres fueron detenidos y trasladados a la Unidad de Flagrancia.
Quito, Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo, Manabí y Ambato son las ciudades que más robos han reportado este año.
A las 15:30 del 18 de julio, una mujer de la tercera edad llamó a la central de emergencia. Contó que dos hombres, que se movilizaban en moto, interceptaron a un joven que circulaba por el sector del estadio Atahualpa, en la capital.
La mujer también vio que le quitaron el celular, la billetera y le golpearon en la cabeza con un arma de fuego, luego huyeron y la víctima quedó inconsciente en la calle.
“La señora que presenció el asalto lloraba, me rogaba que un policía acuda rápido”. Trejo despachó una ambulancia para que atendiera al herido.
Con base en los reportes recibidos, el ECU-911 indicó que la mayor cantidad de robos ocurre entre las 12:00 y 20:00, sobre todo viernes y sábado.
Estos delitos también se registran a través de las cámaras de videovigilancia. En una sala, los operadores tienen acceso a las imágenes. Allí pueden monitorear los robos y alertar a los agentes.
Así fue como la Policía capturó a un hombre que intentaba llevarse la moto de un repartidor de comida. El hecho ocurrió el 11 de junio, en El Ejido.
Fernando Calispa, que lleva ocho años como operador del ECU-911, vio a través de un video cómo el sospechoso utilizaba un destornillador para romper la seguridad del volante. Cuando los uniformados llegaron, comprobaron que estaba armado. Fue capturado.
- Ciclista víctima de asalto en el parque Metropolitano Guangüiltagua de Quito: ‘No les importó que había gente’
- VideoCiclistas piden mayor control y protección en Quito; entregaron un documento a la ministra Romo
- Video'No sabemos qué hacen con tantas bicicletas' dicen ciclistas en plantón por asaltos en Quito
- Vecinos de la avenida República de El Salvador convocaron a un cacerolazo por la inseguridad, en el norte de Quito