Hombre armado robó USD 25 000 de una farmacia en Quito
Papa Francisco sufre una bronquitis y recibirá el al…
Cerca de 8 toneladas de donaciones saldrán de Quito a Alausí
Guillermo Lasso se defenderá en la Asamblea, dice el…
Oposición anticipa 92 votos en la Asamblea para dest…
José Roberto Acevedo está desaparecido en Quito
Hay multas por incumplir matriculación vehicular en …
Sistema para pasaportes y cédulas del Registro Civil…

General Fausto Olivo, director de la Dinased: Un femicidio con 113 puñaladas es un caso atípico de extrema violencia que hemos visto

Fausto Olivo, director de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro.  Foto: Cortesía Policía

Fausto Olivo, director de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro. Foto: Cortesía Policía

Fausto Olivo, director de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro.
Foto: Cortesía Policía

La Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea) ha documentado 81 feminicidios en Ecuador, entre el 1 de enero y el 4 de octubre del 2020; una manifestación de violencia machista que ha encendido las alarmas entre los colectivos de defensa de derechos humanos.

En el último feriado de Difuntos, que terminó el 3 de noviembre, otras cinco vidas de mujeres fueron segadas.

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) castiga por delito de femicidio a quienes, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, dan muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género. En ese marco, la Fiscalía ha abierto 51 expedientes por femicidio entre el 1 de enero y el 4 de mayo.

La Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) maneja otros datos. Entrevista con Fausto Olivo, director de esa Dirección en la Policía.

Del último feriado se reportaron cinco femicidios en el país. ¿Cómo explicar este fenómeno?

Sí. Son cinco, que se han registrado en Nanegalito (Pichincha), Los Ríos, Totoracocha (Azuay), Ambato (Tungurahua) y Esmeraldas. En todos hay detenidos.

En uno de estos, una mujer recibió 113 puñaladas. ¿Qué ha logrado determinar la Policía?

Este es un caso atípico de extrema violencia. No es común la cantidad de heridas provocadas. Todo se indaga.

¿Lo reportado en el feriado es inusual?

Más bien, esto generó acciones inmediatas. Nuestros equipos trabajaron intensamente y detuvieron a los causantes. En Nanegalito y Esmeraldas, los sospechosos fueron arrestados por personal de la Dinased. En Los Ríos actuó personal preventivo, pues se encontró al sospechoso huyendo por los techos. Cuando lo interceptaron tenía rastros de sangre y ahí se conoció todo. Cabe indicar que en el mismo feriado del año pasado se conocieron dos femicidios.

¿Cuántos casos se han registra este año en la Dinased (departamento policial que investiga las muertes violentas)?

Entre enero y el 5 de noviembre del 2019 hubo 47 femicidios. En el mismo periodo del 2020 van 49. No se han disparado las cifras. Se mantienen en los mismos niveles. Estábamos con una tendencia a la baja en todo el año, pero los cinco hechos que se conocieron en el feriado pusieron las cosas en este nivel.

¿Qué motivaciones hay detrás de estas muertes?

De lo que se ha podido observar se puede decir que 44 eventos de los 49 reportados este año tienen que ver con violencia intrafamiliar, es decir, problemas sentimentales y maltrato al interior de la familia. Este es un tema importante. Se está trabajando con algunas entidades del Estado para tener alertas tempranas de lo que ocurre. Incluso se realizan visitas en los lugares en donde ya se han recibido denuncias previas. Además, se hacen visitas y seguimientos. Este es un tema más social que policial, pero igual nosotros estamos trabajando sobre este tipo de hechos.

¿A nivel de indagación legal qué se hace?

Como Dinased nos corresponde la investigación del post evento. La Dirección opera desde la escena inicial hasta la identificación de los presuntos autores. En eso nos empeñamos intensamente. El país ha visto que hemos respondido. Se han logrado las detenciones correspondientes y se les ha puesto a órdenes de las autoridades para las sentencias.

¿Cómo han respondido los operadores de justicia?

Fiscalía y jueces han sido bastante estrictos en cuanto a las condenas.