Periodista Lenin Artieda resulta ileso tras atentado…
Siglo de historia machaleña se hundió
Susana Reyes y Moti Deren vuelven con su arte en 'Ni…
Xi Jinping aterriza en Rusia para reunirse con Vladi…
Atentan contra Lenin Artieda de Ecuavisa con un disp…
Hospital de Pasaje será intervenido tras afectación …
Fernando Villavicencio dona parte de su sueldo para …
Video muestra cómo helicóptero militar pierde contro…

13 detenidos en Quito, Guayaquil y Samborondón por bonos del Isspol 

Los allanamientos ocurren el mismo día en el que se reinstala la audiencia preparatoria de juicio contra 13 personas por presunta falsedad de información en operaciones bursátiles en el caso Isspol. Foto: Twitter Fiscalía Ecuador

La Policía y Fiscalía ejecutaron nuevas acciones en el caso Isspol. Este martes 23 de agosto del 2022 se conoció que 13 personas fueron detenidas durante operativos realizados en Quito, Guayaquil y Samborondón. 

Estas intervenciones ocurrieron porque la Fiscalía investiga un presunto delito de delincuencia organizada “en las operaciones de compra y venta de canje de bonos de deuda en el período 2014-2020” relacionadas con el Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol). 

La Fiscalía informó que en Guayaquil se allanaron 12 domicilios, específicamente en Ceibos Norte, Garzota, Guayacanes y en centro de la ciudad. Además, en Samborondón se intervino en dos domicilios. En cambio, en Quito fueron allanadas 10 viviendas en Conocoto, Santa Anita, Pomasqui y también en el centro y sur de la ciudad. 

Los detenidos fueron trasladados a la Policía Judicial. Está previsto que la Fiscalía les formule cargos en las próximas horas. 

¿Qué implica el delito de delincuencia organizada? 

El artículo 369 del Código Integral Penal (COIP) dispone que la delincuencia organizada se establece cuando una persona, mediante acuerdo o concertación, forma un grupo estructurado de dos o más personas que financien, ejerzan el mando o planifiquen actividades de una organización delictiva.   

El propósito es cometer uno o más delitos sancionados con pena privativa de libertad de más de cinco años y que tenga como objetivo final la obtención de beneficios económicos.   

La pena que se establece a quien sea sentenciado por delincuencia organizada es de siete a 10 años de cárcel. Los colaboradores, en cambio, serán sancionados con pena privativa de libertad de cinco a siete años. 

Otros procesos judiciales del Isspol

En enero de este año, la Fiscalía acusó a ocho procesados de cometer el presunto delito de peculado, en el caso Isspol.

En este caso, la entidad investigadora rastrea supuestas irregularidades en operaciones financieras de inversión que afectarían los fondos de la Seguridad Social de la Policía.  

Se indaga la negociación de USD 216 205 046 en operaciones efectuadas entre los años 2017 y 2019 por el pacto de recompra de Bonos Global 2024, entre los directivos del Isspol, una empresa ofertante de bonos, y dos suscriptoras de contratos. 

Existe otro proceso judicial que se deriva  del caso Isspol, por presunta falsedad documental. En esa causa hay 13 procesados. La Fiscalía investiga la falsedad de información con respecto a los estados de cuentas que una empresa remitía a la Seguridad Social de la Policía.  De hecho, la audiencia preparatoria de juicio de esta causa se instaló en Guayaquil, este martes 23 de agosto del 2022. 

El 5 de noviembre del 2021, la Fiscalía abrió otra investigación por peculado en el Isspol. Ese ilícito se habría perpetrado durante la emergencia sanitaria. Agentes rastrean un presunto sobreprecio en la compra de pruebas para detectar el covid-19. 

El Banco Central del Ecuador (BCE) emitió un comunicado el martes en el que señaló que la Dirección Zona 8 en Guayaquil "apoyó activamente en la diligencia dispuesta, entregando información relevante relacionada con las operaciones de compra y venta de canje de bonos de deuda en el período 2014-2020".

El BCE aseguró que la actual administración del Banco "ha colaborado permanentemente con la Fiscalía General del Estado, la Policía Nacional y otras autoridades, dentro de los procesos investigativos relacionados al caso Isspol (…) para fortalecer la lucha contra la corrupción".