62 de 131 cuerpos que estaban en morgues del hospital del Guasmo Sur, en Guayaquil, fueron identificados por Criminalística

Familiares de los fallecidos se concentran en los exteriores del hospital Guasmo Sur, en Guayaquil. Foto: Reuters

Agentes de Criminalística lograron recuperar las identificaciones de 62 fallecidos que estaban en las morgues del hospital del Guasmo Sur, en Guayaquil. Así lo confirmó la fiscal provincial de Guayas, Yanina Villagómez, la tarde de este lunes 11 de mayo del 2020.
La funcionaria dialogó con este Diario y detalló que a través de las huellas dactilares de los fallecidos se logró obtener las identificaciones. Informó que en “las próximas horas” Criminalística enviará a la Fiscalía la nómina con los nombres de las víctimas.
Una vez que la información llegue a la Fiscalía, la entidad autorizará la sepultura de los cadáveres. “Cuando la Unidad de Criminalística de la Zona 8 nos entregue la nómina de los cadáveres, nosotros podremos disponer la inhumación de los mismos”, señaló
Las personas que han sido identificadas forman parte de un grupo de 131 fallecidos cuyas identidades se perdieron dentro de la morgue del hospital del Guasmo Sur. Por esos, hechos la Fiscalía investiga a funcionarios de esa casa de salud y otras por irregularidades en el manejo de los cuerpos.
La fiscal Villagómez también informó que al resto de cadáveres, que permanece como NN, se les realizará una identificación a través de pericias antropológicas. Para estos procesos se conoció que especialistas del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses llegaron a Guayaquil desde Quito. Ellos se encargarán de las investigaciones.
Sin embargo, Villagómez adelanta que estos procedimientos llevarán más tiempo porque son “estudios más complejos”.
En tanto, en los exteriores de Criminalística de Guayaquil, decenas de familiares de los fallecidos se concentran todos los días para obtener información de sus seres queridos. Ellos se han organizado y ahora mantienen un grupo de Whatssap con cerca de 90 integrantes.
Denuncian la poca información que tienen por parte de la Fiscalía. Por eso, el jueves 7 de mayo enviaron una petición de información a la fiscal Villagómez para conocer detalles de las investigaciones. En el escrito se añaden los nombres, números de cédula, edad y fecha en la que fallecieron sus parientes. En esos datos se puede evidenciar que existen familias que llevan buscando a sus seres queridos por más de 40 días.
Por ejemplo, ese es el caso de los hijos de José Gonzalo Raza Parra, un hombre que murió el pasado 29 de marzo. Su familia cuenta que la última vez que lo vieron con vida fue en el hospital del Guasmo Sur. A esa casa de salud llegaron dos días antes de su deceso. El hombre sufría de problemas respiratorios. “Nunca le dieron un medicamento. Luego ya nos dijeron que había muerto. Fuimos a retirar su cuerpo en la morgue y tampoco nos entregaron”, cuenta una de sus hijas.
La familia pide a las autoridades que el cuerpo de su padre sea entregado a ellos directamente para encargarse del sepelio. Ellos no quieren que el proceso lo realice la Fuerza de Tarea que el Gobierno organizó para estos procesos.
La Fiscalía aún no se pronuncia sobre cómo se realizarán las inhumaciones de los fallecidos.



