Ley seca en Ecuador, ¿desde cuándo rige?

La ley seca es una de las medidas que se aplica cada vez que hay elecciones. Foto: Freepik

Las elecciones presidenciales en Ecuador se realizarán el próximo domingo 20 de agosto de 2023. Para garantizar que los comicios anticipados se desarrollen con normalidad, las autoridades del país establecerán restricciones.

En este proceso electoral se aplicará la denominada 'ley seca' a escala nacional.

¿Qué es la ley seca?

En Ecuador se conoce como 'ley seca' a la disposición que prohíbe la venta, distribución consumo de cualquier clase de bebidas alcohólicas.

La medida se establece en el Código de la Democracia. La normativa señala que la restricción se aplica durante el día de las elecciones, es decir, el 20 de agosto y rige desde 36 horas antes de los comicios hasta 12 horas después del proceso electoral.

El objetivo de esta medida es evitar altercados durante los días previos y horas después de las elecciones presidenciales.

¿Cuándo es la ley seca?

De esta forma, para las elecciones anticipadas de Presidente, asambleístas y consulta popular del Yasuní, la restricción se iniciará a las 12:00 del viernes 18 de agosto y culminará a la misma hora del lunes 21 del mismo mes.

Sanciones

Las sanciones que se aplicaron en los comicios seccionales anteriores estarán vigentes también en las elecciones presidenciales de Ecuador.

Así, a la persona que expenda o consuma bebidas alcohólicas en los días de ley seca se le sancionará con una multa del 50% de una remuneración mensual básica unificada, que equivale este 2023 a USD 225.

También será multado el ciudadano o ciudadana que ingrese al recinto electoral o se presente a votar en estado de embriaguez, con el 50% de una remuneración mensual.

Si se encuentran personas en estado de embriaguez o libando en la vía pública, los ciudadanos infractores serán aprehendidos por miembros de la Policía Nacional. Si oponen resistencia o propician escándalos, serán llevadas al Centro de Detención Provisional (CDP) y sancionadas con prisión por escándalo público.

Más noticias en:

Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales