Corte de Justicia rechaza recurso planteado por pastor; sentencia en caso Juliana Campoverde

A las 10:00 de este lunes 1 de abril se realizará la audiencia preparatoria de juicio en el caso de Juliana Campoverde, en el Complejo Judicial Norte. Foto archivo: Patricio Terán / EL COMERCIO

A las 10:00 de este lunes 1 de abril se realizará la audiencia preparatoria de juicio en el caso de Juliana Campoverde, en el Complejo Judicial Norte. Foto archivo: Patricio Terán / EL COMERCIO

La justicia dispuso al Ministerio del Interior la búsqueda indefinida de los restos de la joven y ordenó que se implemente un plan de recompensas en Quito para recopilar datos que ayuden a dar con su paradero. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La Corte Nacional de Justicia negó la tarde de este lunes 16 de noviembre del 2020 el recurso de casación solicitado por Jonathan C., un pastor evangélico condenado por el secuestro extorsivo con resultado de muerte de Juliana Campoverde.

A través de este recurso, denominado “extraordinario”, el religioso quería anular la sentencia de 25 años que pesa en su contra. Sin embargo, al no ser admitido su pedido, la sentencia entró en proceso de ejecución. Eso, según el Código Penal, significa que ya agotaron los recursos legales para cambiar el fallo y por lo tanto lo dicho por los jueces debe cumplirse.

Con la ratificación de la sentencia, también queda en firme la orden de clausura de la iglesia Oasis de Esperanza, ubicada en el sur de Quito, pues en este lugar Juliana participaba en el coro y el victimario ejercía como su líder.

En la resolución, el Tribunal de primera instancia, dispuso al Ministerio de Gobierno la búsqueda indefinida de los restos de la joven y ordenó que se implemente un plan de recompensas en Quito para recopilar datos que ayuden a dar con su paradero.

En ese mismo fallo, la autoridad llamó la atención “por su falta de eficiencia en la administración” a los fiscales generales que estuvieron entre el 2012 y 2018. Y dispuso que se coloque una placa conmemorativa en donde Juliana y su madre se vieron por última vez. Esto es en el sector de la Biloxi, en el sur.

En este caso, la justicia sentenció al pastor sin haber hallado el cuerpo. Sin embargo, a través de sus propias versiones, admitió que el 7 de julio del 2012 abordó a Juliana, quien entonces tenía 19 años y se la llevó a un motel. Según el religioso, tuvieron una discusión y la mató accidentalmente. Dijo que sus restos los arrojó en la quebrada del barrio Bellavista, en el norte de la capital.

En las investigaciones, la fiscal Mayra Soria, la décima primera agente que tomaba el caso, descubrió que el pastor había mantenido conversaciones con la joven a través de un perfil falso en Facebook, en el cual se hacía pasar por psicólogo.

Además, tras la desaparición de Juliana, usó la tarjeta SIM del teléfono de la joven, para hacerse pasar por ella y escribir a la madre. Le envió un mensaje de SMS en el que le avisaba que se iba de la casa a vivir con un novio en Cuenca y que no quería ser buscada. En el juicio se confirmó que Jonathan C. envió ese texto.

Los defensores de la familia Campoverde presentaron 35 testimonios, pruebas documentales y pericias que fueron validados por la jueza del caso. Los abogados del pastor llevaron a cuatro testigos.

El pasado 11 de junio del 2020, la Corte de Pichincha rechazó la apelación de pastor evangélico, pero el sentenciado interpuso el recurso de casación que fue inadmitido este lunes 16.