Pabel Muñoz conversó con empresa contratista del cam…
Fiscal Diana Salazar dice que Consejo de la Judicatu…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Turbiedad en el río Daule causa restricción en sumin…
Estos barrios del sur de Quito no tendrán agua potab…
Museo del Agua tendrá una jornada especial por el Dí…
Vladimir Putin firma enmienda para realizar eleccion…
Cuatro causas para que agentes de tránsito se ubique…

La Judicatura adoptó tres medidas para enfrentar la crisis carcelaria

Militares y policías vigilan en las afueras de la penitenciaría de Guayaquil (Ecuador). Foto: EFE

Tras la masacre en la Penitenciaría del Litoral, el Consejo de la Judicatura (CJ) detalló las acciones que implantó para enfrentar la crisis carcelaria.  

Este domingo 14 de noviembre del 2021, la Judicatura dispuso que jueces penales, de tránsito y magistrado que resuelven casos de violencia contra la mujer y la familia tramiten temporalmente las causas de Garantías Penitenciarias que en Guayaquil, Portoviejo, Cuenca y Latacunga 

Además, el 28 de octubre del 2021, fueron nombrados ocho nuevos jueces penitenciarios en Guayas y Azuay. Hasta el momento, hay 265 magistrados que resuelven ese tipo de temas, por ejemplo, estos funcionarios judiciales se encargan de otorgar beneficios penitenciarios como la prelibertad o el régimen semiabierto.  

La idea de la Judicatura es que se “garanticen los derechos de las personas privadas de libertad” y también ayudar a reducir el hacinamiento carcelario. 

Por eso, la entidad también dispuso que "las boletas de excarcelación de las personas privadas de la libertad sean emitidas y despachadas de manera prioritaria, célere y oportuna por parte los jueces”.  

Ayer (13 de noviembre del 2021), el Presidente Guillermo Lasso responsabilizó de las masacres carcelarias a los órganos judiciales de Ecuador. 

 “El deber fundamental de un Estado es garantizar la vida de los ciudadanos, sin discriminación alguna. Es el derecho humano fundamental. Lastimosamente, hoy esa labor resulta imposible por decisiones judiciales que ponen restricciones exageradas a la coordinación entre las fuerzas de seguridad del Estado para defender la vida. No nos permiten defender la vida”, aseguró el Primer Mandatario

La comandante de Policía, Tannya Varela, y el gobernador del Guayas, Pablo Arosemena indicaron que la masacre, que hasta el momento dejó un saldo de 68 reos muertos, fue causada por la salida del cabecilla de una organización delictiva, que controlaba el pabellón 2 de la Penitenciaría del Litoral.  

El 10 de noviembre del 2021, Álex Salazar, uno de los cabecillas de la banda Los Tiguerones, se acogió al régimen semiabierto y salió de ese centro carcelario. Él cumplió el 60% de su pena por el delito de receptación.