Balacera frente a un centro comercial en el norte de…
El paradero de Michelle Montenegro aún es incierto, …
Los femicidios en Ecuador aumentan en medio de la vi…
Agricultores se preparan para la llegada de El Niño …
Corte de Justicia negó pedido de habeas corpus para …
16 máquinas de diálisis y un tomógrafo, entre otros …
Azuay tendrá 400 nuevos policías para combatir la in…
Agencia meteorológica de EE.UU. declara el regreso d…

¿Cómo funcionan los artefactos explosivos enviados a periodistas?

La Fiscalía investiga como terrorismo el envío de artefactos explosivos a periodistas. Foto: Fiscalía

A periodistas ecuatorianos les enviaron sobres de papel con un flash memories en su interior. Según la Policía, en todos esos dispositivos de almacenamiento se encontraron cápsulas detonantes con explosivo.  

Según el Ministerio del Interior, un total de cinco artefactos explosivos fueron enviados a periodistas desde Quinsaloma, en Los Ríos. Tres artefactos fueron destinados a medios de comunicación en Guayaquil y dos en Quito.

“De acuerdo con las pericias realizadas los artefactos habrían sido elaborados por la misma persona ya que el sistema de detonación fue el mismo”, indicó esa cartera de Estado.  

¿Cómo funciona ese dispositivo explosivo? 

El capitán Javier Toapanta, jefe del área de explosivos de la Policía, indicó que dentro de los pendrives se colocaron cápsulas eléctricas detonantes.  

Para lograr eso se debe extraer el microchip del USB, donde se almacena la información, y reemplazarlo por una cápsula detonante, que contiene 0,7 gramos de explosivo.  

Según Toapanta, al conectar ese flash al computador, el ordenador emite una carga de energía de 0,5 voltios. Esa pequeña dosis de energía provoca que el dispositivo estalle.  

El oficial también aseguró que es la primera vez que se identifica, en el país, el uso de estas cápsulas detonantes, dentro de flash memories. Según las investigaciones, esas cápsulas ingresan de contrabando desde Perú, por la frontera sur.  

“La persona que fabrique o elabore estas cápsulas debe tener experiencia en manipulación de artefactos explosivos y además debe tener conocimientos en electrónica”, indicó Toapanta.  

Nivel de peligrosidad 

El rango de exposición de esa cápsula detonante es de 50 centímetros a un metro a la redonda.  Eso puede provocar la mutilación de dedos de la mano, fracturas de huesos o heridas en el rostro o cuerpo por las esquirlas.  

Según la Policía, no existe un grado de mortalidad, pero si puede provocar heridas o lesiones a la víctima. “La explosión de este tipo de cápsulas está diseñada para causar daño a una persona en específico”, indicó esa institución.

Más noticias: