Balacera frente a un centro comercial en el norte de…
El paradero de Michelle Montenegro aún es incierto, …
Los femicidios en Ecuador aumentan en medio de la vi…
Agricultores se preparan para la llegada de El Niño …
Corte de Justicia negó pedido de habeas corpus para …
16 máquinas de diálisis y un tomógrafo, entre otros …
Azuay tendrá 400 nuevos policías para combatir la in…
Agencia meteorológica de EE.UU. declara el regreso d…

Centro de formación de policías y militares clandestino cobraba hasta USD 2 000 a jóvenes en Quito

El centro de formación clandestino exhibía los sellos de la Policía. Los agentes clausuraron el lugar. Foto: Twitter Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano

En la propiedad había camas, canceles y otros muebles. Eran las instalaciones de un centro de formación policial clandestino que operaba en Quito.

Durante un operativo efectuado la tarde del 23 de marzo de 2023, el centro fue clausurado. Uniformados de la Policía Nacional, de la Agencia Metropolitana de Control y del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano inspeccionaron antes ese centro que funcionaba en Calacalí, noroccidente de Quito.

Los uniformados recorrieron las instalaciones donde supuestamente "preparaban" a jóvenes. Allí les ofrecían que lograrían el ingreso a la Policía o al Ejército.

Cobros a los jóvenes estafados

Un joven dijo al canal RTU que en ese centro clandestino pagaban más de USD 2 000 al año. A cambio, les decían que iban a prepararlos para que sean parte de la fuerza pública del Ecuador.

"Eran USD 600 por tres meses. Allí viene incluido piscinas, entrenamiento, uniformes, cuartos separados, baños, agua, comida incluida", dijo un joven afectado.

En el centro clandestino, jóvenes refirieron que pagaron por el ofrecimiento de prepararlos para ingresar a la Policía y al Ejército. Foto: Captura
En el centro clandestino, jóvenes refirieron que pagaron por el ofrecimiento de prepararlos para ingresar a la Policía y al Ejército. Foto: Captura

Los jóvenes que, aparentemente, recibían entrenamiento tomaron sus pertenencias y salieron del sitio. Los agentes preguntaron al propietario del lugar, pero el ciudadano no estaba. En esa propiedad había certificados falsos del supuesto entrenamiento que se ofrecía.

La Agencia Metropolitana de Control (AMC) informó que en el centro se realizaba "la actividad económica de enseñanza técnica para una entidad de la fuerza pública sin contar con la LUAE" (Licencia Única de Actividades Económicas). Los uniformados colocaron sellos en los ingresos al predio y lo clausuraron.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News