En el caso Las Malvinas, un teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) fue vinculado este viernes 11 de abril de 2025.
Con este oficial, ya son 17 militares procesados por la Fiscalía en la investigación por presunta desaparición forzada de cuatro menores en Guayaquil el 8 de diciembre de 2024.
Más noticias:
El pedido de vinculación del teniente coronel de la FAE al caso Las Malvinas
El domingo 30 de marzo, un día antes de que termine el tiempo fijado para la instrucción fiscal en el caso Las Malvinas, el fiscal Ángel Cujilema solicitó la vinculación de un teniente coronel de la FAE.
El agente fiscal de la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado, Ángel Cujilema, señaló que “se puede advertir una presunta participación en el cometimiento de la infracción imputada”, al referirse al posible vinculado.
No deje de leer: Caso Las Malvinas: Informe revela la causa de la muerte de los menores, según el CDH
“Al momento existe suficiente información y elementos de convicción necesarios para sustentar una vinculación a la imputación penal iniciada“, señala Cujilema, en el escrito presentado por el fiscal.
La vinculación y las medidas dictadas
Este, viernes, la Fiscalía General del Estado vinculó a Juan Francisco I., teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), al caso Las Malvinas.
El Juez que conoce la causa acogió el pedido de Fiscalía y dictó cuatro medidas cautelares en su contra:
- Prohibición de salida del país.
- Presentación periódica, dos veces por semana, ante la Fiscalía Provincial de Guayas.
- Retención de cuentas bancarias en el Sistema Financiero Nacional.
- Prohibición de enajenar bienes muebles e inmuebles en todo el territorio nacional.
Más información: La Policía captura a alias ‘Momo’, mencionado en el caso Las Malvinas
Durante la audiencia de vinculación, el Fiscal de la Unidad Especializada en la Investigación de Uso Ilegítimo de la Fuerza que lleva la causa formuló cargos contra el sospechoso por su presunta participación como cómplice en los hechos.
Según lo expuesto, el oficial habría tenido conocimiento del operativo militar, habría acudido al lugar de los hechos, levantado indicios y omitido entregar información de manera oportuna.
Esto, según la Fiscalía, entorpeció el derecho de las víctimas a ser localizadas con vida.
Los militares procesados en el caso Las Malvinas, antes de la vinculación del teniente coronel de la FAE
Hasta hoy, 16 militares eran los procesados en el caso Las Malvinas por la presunta desaparición forzada de un niño y tres adolescentes, ocurrida el 8 de diciembre de 2024.
Los militares investigados en esta causa son: Christian Eduardo A. Q., David Andrés C. A., Wilson Alfredo C. B., Carlos Xavier E. M., Jonathan Raúl G. P..
Le puede interesar: Diez horas duró la reconstrucción de los hechos en caso Las Malvinas
Además, Moisés Israel L. L., Lister Henry L. C., Brayan Olmedo N. L., Rodrigo Paúl N. P., Ronald Stalin P. T., Alex Xavier Q. A., Nelson Oswaldo S. Z..
Finalmente, Jhon Eduardo T. M., Sergio Francisco V. B., John Henry Z. E., Wilmer Danny L. C..
Estos militares están con prisión preventiva, pese a que intentaron sustituir esas medidas por la defensa en libertad y presentaciones periódicas.
Más información: Caso Las Malvinas: juez ratifica prisión preventiva para 16 militares involucrados ¿Qué sigue?
La instrucción fiscal se amplía
Con esta vinculación, la instrucción fiscal del caso Las Malvinas se amplía a 120 días.
Contexto
El 8 de diciembre de 2024, el Grupo de Operaciones Militares del Ámbito Interno “Durán” de la FAE habría aprendido a tres adolescentes y un niño, en Guayaquil.
Luego, habrían sido trasladados a una zona de riesgo sin notificar a ninguna autoridad competente, señaló la Fiscalía.
Más información: Ministro de Defensa ofreció disculpas por los niños desaparecidos e hizo una advertencia
Días después, los menores fueron hallados sin vida.
La pena del delito que se investiga
En el caso Las Malvinas, se investiga el supuesto delito de desaparición forzada.
El caso se procesa con base en el artículo 84 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Este artículo establece una pena privativa de libertad de 22 a 26 años por este delito.