Un juez ratificó la prisión preventiva para los 16 militares involucrados en el caso Las Malvinas, este viernes 21 de marzo de 2025.
En el caso Las Malvinas, la Fiscalía investiga el supuesto delito de desaparición forzada de cuatro menores de edad en Guayaquil, el 8 de diciembre de 2024.
Más noticias:
La solicitud de sustitución de prisión preventiva para los 16 militares en el caso Las Malvinas
En el caso Las Malvinas, los militares involucrados pidieron sustituir la prisión preventiva por la defensa en libertad.
Este viernes, el juez acogió los argumentos de la Fiscalía y negó el pedido de sustitución de la prisión preventiva de los 16 procesados.
Los militares investigados en esta causa son: Christian Eduardo A. Q., David Andrés C. A., Wilson Alfredo C. B., Carlos Xavier E. M., Jonathan Raúl G. P..
Además, Moisés Israel L. L., Lister Henry L. C., Brayan Olmedo N. L., Rodrigo Paúl N. P., Ronald Stalin P. T., Alex Xavier Q. A., Nelson Oswaldo S. Z..
Finalmente, Jhon Eduardo T. M., Sergio Francisco V. B., John Henry Z. E., Wilmer Danny L. C..
La reconstrucción de los hechos del caso Las Malvinas duró 10 horas
La diligencia por desaparición forzada comenzó a las 20:30 del domingo 16 de marzo de 2025. Se desarrolló en la avenida 25 de Julio y Ernesto Albán, bajo el puente vehicular ubicado cerca de un centro comercial y el hospital Teodoro Maldonado Carbo, del IESS.
Al lugar llegaron elementos de las Fuerzas Armadas, incluidos los 16 procesados, quienes participaron esposados y en compañía de sus abogados defensores. Así lo indicó el abogado Abraham Aguirre, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH).
Según Aguirre, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que este tipo de diligencias deben realizarse a la misma hora y con los mismos participantes. El fin es recrear factores como el clima, el tráfico y la viabilidad en el sitio de los hechos.
También asistieron técnicos forenses, personal de la Fiscalía y la Policía Nacional, encargada de la custodia del área. La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) cerró los carriles junto al puente vehicular en ambos sentidos para facilitar la investigación.
Lo que sigue en el caso Las Malvinas
La investigación del caso Las Malvinas inició el 9 de diciembre, tras la denuncia de secuestro presentada por el padre de una de las víctimas.
Inicialmente, el caso fue manejado por la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti) y luego transferido, el 22 de diciembre, a la Unidad Especializada de Investigación de Uso Ilegítimo de la Fuerza.
Un niño y tres adolescentes, entre 11 y 15 años, habrían sido detenidos por personal militar en las cercanías de un mall y subidos a vehículos de las Fuerzas Armadas y trasladados a Taura.
En la audiencia de formulación de cargos, que se desarrolló el 31 de diciembre, el juez dispuso que la instrucción fiscal dure 90 días, es decir, esta etapa concluiría a finales de este mes.