Con la presencia de los 16 militares procesados, se desarrolló en el sur de Guayaquil y en la parroquia Taura, del cantón Naranjal, la diligencia de reconstrucción de los hechos dentro de la investigación por la desaparición y muerte de cuatro menores del sector Las Malvinas, tras ser detenidos por una patrulla militar. Los hechos ocurrieron en diciembre de 2024.
Más noticias
Escenario de la reconstrucción del caso Las Malvinas
Inicialmente aplazada en dos ocasiones, la diligencia por desaparición forzada comenzó a las 20:30 del domingo 16 de marzo de 2025. Se desarrolló en la avenida 25 de Julio y Ernesto Albán, bajo el puente vehicular ubicado cerca de un centro comercial y el hospital Teodoro Maldonado Carbo, del IESS.
Al lugar llegaron elementos de las Fuerzas Armadas, incluidos los 16 procesados, quienes participaron esposados y en compañía de sus abogados defensores. Así lo indicó el abogado Abraham Aguirre, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH).
Según Aguirre, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que este tipo de diligencias deben realizarse a la misma hora y con los mismos participantes. El fin es recrear factores como el clima, el tráfico y la viabilidad en el sitio de los hechos.
También asistieron técnicos forenses, personal de la Fiscalía y la Policía Nacional, encargada de la custodia del área. La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) cerró los carriles junto al puente vehicular en ambos sentidos para facilitar la investigación.
Familiares de las víctimas presenciaron la reconstrucción
Los familiares de los cuatro menores asesinados estuvieron presentes durante la diligencia. “Para evitar la revictimización, fueron ubicados en un sitio estratégico desde donde pudieron observar el desarrollo del proceso”, explicó el abogado Aguirre.
Billy Navarrete, coordinador del CDH, afirmó que los deudos estaban preocupados por los constantes aplazamientos. “No cabía dilatarlo más. Esta es una diligencia crucial”, sostuvo.
Detalles de la reconstrucción de los hechos
Durante la diligencia se recrearon los hechos del domingo 8 de diciembre de 2024, cuando Ismael Arroyo (15 años), Josué Arroyo (14 años), Nehemías Arboleda (15 años) y Steven Medina (11 años) fueron detenidos por una patrulla militar.
Personal policial representó a los menores y recreó el momento en que fueron subidos a las camionetas de los militares. Luego fueron trasladados hasta la parroquia Taura, en el cantón Naranjal.
La reconstrucción se extendió por 10 horas, ya que cada uno de los 16 militares procesados tuvo que demostrar su participación en los hechos, su ubicación en los vehículos y su rol en la detención.
En Guayaquil, la diligencia se prolongó hasta las 04:00 del lunes 17 de marzo. En ese momento el grupo se trasladó a Taura para continuar con la investigación. De acuerdo con versiones recogidas en el proceso, los menores habrían sido abandonados en esta zona por los militares y luego secuestrados y asesinados por grupos de delincuencia organizada. La reconstrucción concluyó a las 06:50.
Importancia de la diligencia en la investigación
Billy Navarrete explicó que esta diligencia es clave para contrastar los testimonios previos recabados durante la indagación fiscal. “Se busca la verosimilitud de lo narrado y la reconstrucción espacial de los hechos”, afirmó.
Además, existe gran expectativa por el informe de Criminalística, que debe detallar los hallazgos en los cuerpos de las víctimas. Sin embargo, este documento aún no ha sido entregado, según informó el CDH.
Nuevos testimonios y próximos procesos judiciales
La semana pasada, dos adolescentes que estaban con las víctimas cuando fueron detenidas por la patrulla militar rindieron testimonio anticipado. Según el abogado Abraham Aguirre, ambos coincidieron en que los militares los aislaron y realizaron disparos al aire en dos ocasiones.
“Sus relatos fueron concordantes en cuanto al aislamiento e intervención de los uniformados”, detalló el jurista.
Para el 21 de marzo está prevista una audiencia de revisión y sustitución de la prisión preventiva, solicitada por los abogados de los 16 militares procesados. (JCH)