El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, ofreció disculpas públicas a los familiares de los cuatro niños desaparecidos en Guayaquil. En su mensaje, difundido la noche de este lunes 6 de enero de 2025, el funcionario aprovechó para rechazar el habeas corpus otorgado por una jueza en el que se declaró el caso como “desaparición forzada“.
Más noticias
Disculpas públicas a familiares de los niños desaparecidos en Guayaquil
Loffredo expresó sus condolencias a la familia de Ismael, Josué, Saúl y Steven, niños desaparecidos el 8 de diciembre y encontrados en la vía a Taura el 24 de ese mes, incinerados y con muestras de tortura.
El Ministro dijo “sentir mucho lo acontecido”. “Jamás se podrá entender lo que ustedes están viviendo, pero no solo ustedes, sino la sociedad entera, que ha visto el horror, el terror y la máxima degradación posible en este caso”, manifestó.
“Hechos así no deben repetirse. Lo lamento, mis más sentidas disculpas“, añadió.
Ministro mostró su respaldo a las Fuerzas Armadas
Luego, Loffredo aprovechó el espacio para mostrar su respaldo a las Fuerzas Armadas.
“Como ministro de Defensa dejo en claro que no ha existido participación ni directa ni indirecta de esta noble institución en acto alguno de desaparición forzada, pues la política pública es de respeto absoluto a los derechos humanos“, comentó.
“Todo acto denunciado en donde pudiera haber existido algún tipo de participación de algún agente estatal del orden jamás quedará en la impunidad por acción u omisión del Gobierno Nacional. De eso tengan total certeza”, enfatizó el funcionario.
Loffredo hizo una advertencia a jueza
El Ministro se dirigió a la jueza que autorizó el habeas corpus pedido por los familiares de los niños. La decisión la tomó la jueza Tanya Loor el 24 de diciembre, y la ratificó el 31 de diciembre.
“He cumplido con lo que usted dispuso (…) dentro del plazo establecido, en el horario de máxima audiencia y en cadena nacional, dando de este modo cumplimiento a la sentencia“, dijo.
Sin embargo, Loffredo hizo una advertencia:
“Llegaremos hasta las últimas consecuencias para que se sancione su actuación, ya que la misma ha dado paso a una persecución política y no voy a permitir que su sentencia sea utilizada para arrodillar a las Fuerzas Armadas, que trabajan por la paz y el respeto a los derechos humanos“.
Ministro de Defensa: ‘comparecieron autoridades con claros fines políticos’
Para el Ministro, el 31 de diciembre de 2024 ocurrieron dos hechos: “uno entendible y procedente en lo jurídico, que fue el inicio formal de un proceso penal a los 16 militares que están en prisión preventiva“; y “el otro absurdo e injusto, que fue haber sentenciado por escrito a las Fuerzas Armadas sin ningún proceso penal previo”.
“Esta injusticia en contra de las Fuerzas Armadas fue cometida por una jueza en materia constitucional, declarando la existencia de una desaparición forzada, a pesar de que no tenía capacidad, ni facultad legal alguna para hacerlo”, expresó.
“Curiosamente”, continuó, “comparecieron como amigos del juez autoridades con claros fines políticos, entre ellas, la presidenta de la Asamblea Nacional (Viviana Veloz)”.
Loffredo: ‘Confíen en sus Fuerzas Armadas’
En su mensaje final, Loffredo pidió a la ciudadanía que confíe en sus Fuerzas Armadas:
“A pesar de todo ello, estoy aquí para dar la cara y decirles que confíen en sus Fuerzas Armadas. Una vez se tuvo conocimiento de los hechos, las Fuerzas Armadas actuaron como correspondía para garantizar la transparencia y el respeto de los derechos humanos“, señaló.
A decir por el Ministro, se realizaron una serie de acciones con los 16 miembros de la patrulla involucrada. “ahora ellos defenderán sus posturas ante la justicia ordinaria como corresponde”, mencionó.
El trámite de sanción administrativa dentro de la justicia militar también está en marcha, aseguró el representante del Ministerio de Defensa.
“Las Fuerzas Armadas no permiten ni oportunismos ni intimidación, mucho menos miedo de un conflicto armado interno”, concluyó Gian Carlo Loffredo.
Jueza consideró el caso como desaparición forzada
Tras la sentencia de la jueza Tanya Loor de declarar como “desaparición forzada” lo sucedido con los menores asesinados en Taura, el Ministerio de Defensa, al igual que las Fuerzas Armadas, apelaron la decisión.
El documento declaró que el Estado ecuatoriano tuvo responsabilidad en la desaparición de los niños. La jueza declaró que los militares no cumplieron con los protocolos establecidos y que, por ende, vulneraron los derechos de los menores.
Algunas de las medidas de protección que estableció la sentencia fueron:
- Disculpas públicas por parte del Estado.
- Atención psicológica para losfamiliaress de las víctimas a través del Ministerio de Salud Pública.
- Creación de una comisión multidisciplinaria conformada por cinco personas externas que investigue los hechos.
- Capacitación en derechos humanos a los militares por parte de la Defensoría del Pueblo.
- Creación de un documental educativo sobre derechos humanos en el tratamiento a menores de edad.
Ministra del Interior solicitó la nulidad del habeas corpus
La ministra del Interior, Mónica Palencia, fue otra de las funcionarias del Gobierno que apeló el habeas corpus.
En su solicitud, pidió que se anule la sentencia bajo los argumentos de “improcedencia, falta de competencia, indebida persecución al Estado y yuxtaposición de acciones constitucionales”.
Asimismo, mostró su “rechazo e indignación total” por el crimen contra los menores.