Un cargamento de más de 2,5 toneladas de marihuana fue incautado la noche del 15 de noviembre del 2020 en Carchi

Policías desmantelaron el camión y descubrieron la droga que estaba oculta. Foto: Javier Montalvo para EL COMERCIO

El vehículo intentó evadir un control en el sector de Julio Andrade, en el cantón Tulcán, en la provincia del Carchi, a las 19:00 del domingo 15 de noviembre del 2020, por lo que fue interceptado por los agentes de la Policía Nacional. Llevaba gavetas de plástico vacías. Pero al revisar el automotor se descubrió que en las paredes y techo del cajón tenía compartimientos secretos.
Es por ello que el furgón fue trasladado a los patios de la Jefatura Antinarcóticos, en Tulcán.
Al desmantelar la estructura los policías encontraron cientos de paquetes, del tamaño de ladrillos, con una envoltura café en donde estaba embalada la marihuana. Los paquetes tenían adherido un papel con la imagen de un guerrero africano, junto a la frase: "Opbiny yo/ Shango declaro paz, tranquilidad y mucho ashe".
🚨 GOLPE AL NARCOTRÁFICO
Más de 2.5 toneladas de marihuana incautadas y 1 detenido en Carchi.
➡️ La @PoliciaEcuador detectó un camión con droga oculta en el techo y las paredes. Tendría relación con el camión incautado en Rumichaca en septiembre pasado.#CombateAlDelito pic.twitter.com/VUJRuNmspf
— María Paula Romo (@mariapaularomo) November 16, 2020
El conductor de este camión fue detenido. Los policías consideran que el estupefaciente provine de Colombia y tenía como destino Quito o Guayaquil.
Los agentes antinarcóticos, además, presumen que este cargamento confiscado tendría relación con otro intento de movilización de drogas, que fue descubierto el 8 de septiembre pasado, también en Carchi. Esa es la conclusión a la que se llegó, porque se utilizó el mismo sistema para ocultar la droga. Además, en los dos casos llevaban un logotipo parecido.
Esa vez, los policías detuvieron al vehículo luego que cruzó el puente de Rumichaca, que une a Ecuador y Colombia. Al notar que el conductor del furgón, de nacionalidad peruana, estaba nervioso, los agentes lo trasladaron junto al automotor a las instalaciones de la Jefatura de Investigación Antidrogas del Carchi.
Ahí se revisó el camión y se descubrió que igualmente que en las paredes laterales estaban escondidos varios paquetes de forma rectangular. Esa vez, el cargamento tenía un peso aproximado de 3 toneladas 842 kilos 400 gramos de marihuana.
A pesar de que la frontera entre Ecuador y Colombia está cerrada desde el 18 de marzo del 2020, como una estrategia para evitar la expansión del covid-19, no se ha detenido el transporte pesado, que moviliza productos de comercio exterior. Según las investigaciones, las bandas dedicadas al narcotráfico intentan aprovechar este espacio para movilizar el producto ilegal.