El buque chino que pescaba tiburones en el 2017 hoy combate los ilícitos en el mar

La embarcación de bandera china Fu Yuan Yu Leng 999, en cuyas bodegas se hallaron 300 toneladas de aletas y tiburones en el 2017, forma parte de la flota naval de la Armada del Ecuador. Foto: Cortesía Fuerza Naval

La embarcación de bandera china Fu Yuan Yu Leng 999, en cuyas bodegas se hallaron 300 toneladas de aletas y tiburones en el 2017, forma parte de la flota naval de la Armada del Ecuador.
La tarde de este viernes 24 de julio del 2020, las Fuerzas Armadas realizaron una ceremonia en la que izaron la bandera tricolor ubicada en el interior de la nave.
La pintura original, azul y roja, fue reemplazada por pintura gris y sobre las insignias en idioma chino se estampó el nuevo nombre de la embarcación: Hualcopo.
Daniel Ginez, jefe del Comando de Operaciones Navales, indicó en su discurso que el nombre de la nave es en honor al rey prehispánico Hualcopo Duchicela, también conocido como Shyri 14. “Dado que el nombre es considerado sinónimo de heroísmo, arrojo y entereza, la Armada del Ecuador lo escogió para bautizar por segunda ocasión al buque que tenemos frente a nosotros”.
En 1973, la Fuerza Naval incorporó a su flota un buque coreano, al que llamó con el mismo nombre. Estuvo operativo 28 años, hasta el 2006.
Ginez detalló que el buque Hualcopo formará parte del escuadrón auxiliar y que su tarea principal será ayudar en las operaciones de defensa nacional del mar territorial, en donde se cometen delitos como la pesca ilegal, narcotráfico, terrorismo, trata de personas, etc.
Justamente, el 13 de agosto del 2017, en el interior de la Reserva Marina de Galápagos, los guardacostas incautaron el buque chico, pues realizan labores de pesca ilegal. 20 tripulantes fueron procesados por ese delito.
En la embarcación se encontró fauna marina de diversas especies, entre ellas, tiburón silky y tiburón martillo (especie en peligro de extinción, incluida en Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
La eslora del buque Hualcopo mide 99 metros de largo; tiene un desplazamiento de 3 000 toneladas y una capacidad de navegación de hasta 60 días en el mar. Fue construido en el 2015, en China.
La ceremonia estuvo presidida por el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, quien dijo lo siguiente: “Es un mensaje simbólico de lo que representa para nosotros la Fuerza Naval: confianza, seguridad y permanente cobertura de lo que es nuestro mar territorial, nuestra soberanía nacional y la protección de la zona económica exclusiva”.
El Secretario de Estado luego manifestó: “Lo que se hizo en el 2017 es una prueba de lo que son nuestras Fuerzas Armadas y lo que es nuestra Fuerza Naval. No hay mejor mensaje que este. Primero, demostrar la preservación permanente que se tiene de los intereses en nuestro mar territorial y en la zona económica exclusiva y demostrar la capacidad que tiene nuestra Fuerza Naval para incorporar este Hualcopo para que siga las tradiciones heroicas de su origen y del anterior Hualcopo para seguir cumpliendo las misiones en la preservación de la seguridad”.
- VideoBuque chino incautado en 2017 por pesca ilegal en Galápagos se estrelló contra muelle de la Armada
- Buque hospital chino Arca de la Paz llegará a Guayaquil para atender a más 4 000 pacientes
- Ecuador suscribe memorando para la protección de tiburones migratorios
- La Armada detecta nuevamente una flota pesquera china cerca de Galápagos