Imagen de un avión Arava, similar al del Ejército que se accidentó este martes 15 de marzo del 2016 en Pastaza. Foto: https://www.fuerzaaerea.net/
Informes del Ejército ecuatoriano señala que el Arava accidentado este 15 de marzo del 2016 fue adquirido en 1991 y entró a operar en 1992.
Actualmente en el país solo operaba el 206, pero este 15 de marzo del 2016 se estrelló en Pastaza y dejó 22 militares muertos.
Según el ministro coordinador de Seguridad, César Navas, esta aeronave tenía 6 000 horas de vuelo. Y su vida útil era de
30 000 horas.
La Fuerza Terrestre ecuatoriana compró unas primeras naves Arava en 1975 para “solucionar el problema logístico y administrativo de las unidades” de la época y para “cooperar en el lanzamiento de paracaidistas y en apoyo al combate en operaciones de contrainsurgencia”.
En el país, este avión se utilizaba sobre todo en la Amazonía por su capacidad para aterrizar en pistas cortas. Y servía para abastecimiento aéreo, transporte de personal y de carga, entrenamiento de paracaidistas y evacuaciones aeromédicas.
Precisamente, el Arava fue usado por última vez cuando trasladaba a soldados que estaban en ejercicio de paracaídas.
El 14 de enero pasado, el Arava 206 ejecutó una de las últimas evacuaciones aeromédicas. La nave movilizó a dos pilotos que se accidentaron en una avioneta de la compañía AeroTaisha, en una localidad situada en Morona Santiago.
En el trayecto se perdió contacto con los dos tripulantes, pero luego grupos de rescate los localizaron en la denominada loma del campo Kanusa.