Hace 8 días, Interpol trajo desde Colombia a dos policías investigados por este caso. Foto: Paúl Rivas/El Comercio
Las tareas fueron específicas. Agentes con formación en Inteligencia debían identificar a los policías que buscaban el pase a otra ciudad. Para eso se montó un grupo de siete uniformados que eran los encargados de investigar el clima laboral y los problemas del personal policial.
Así conocieron a los agentes que luego pagaron entre USD
1 000 y USD 2 000 por los traslados. En un expediente de la Fiscalía, un capitán dice que recibió la orden de un superior para que visitara las escuelas de formación. Desde los primeros días del 2015 pasó por al menos cuatro destacamentos.
Hasta marzo ya había recorrido Pichincha y Esmeraldas. Luego se reunió con otros seis uniformados que tenían experiencia en Inteligencia. Con ellos delimitaron cómo se harían los ofrecimientos ilegales y cuánto costarían.
El oficial que reclutó a los gendarmes ofreció “una casa de seguridad, vehículos para las gestiones de inteligencia y un incentivo económico”.
Fue así como en 10 meses la red dirigida presuntamente por el teniente Alexis C. captó USD 6 millones en pases fraudulentos. El oficial cuya hoja de vida señala que perteneció a la Dirección General de Inteligencia (DGI) sería quien coordinó para que otros oficiales de Inteligencia llegaran a dependencias como el Ministerio del Interior y la Comandancia General de la Policía.
Desde esos puestos de trabajo gestionaron más de 3 000 traslados irregulares de agentes que ahora se investigan mediante una auditoría interna.
Según el viceministro del Interior, Diego Fuentes, esta medida ayudará a identificar a los uniformados que pagaron para beneficiarse de pases. De igual forma se sabrá dónde están laborando. Una vez que termine ese proceso, a cargo de la Dirección de Personal, los agentes podrían ser sancionados.
Por ahora la Fiscalía tendrá 30 días más para investigar y señalar quienes son los presuntos responsables de las negociaciones ilícitas. En el proceso están 27 personas.
Entre los detenidos figuran agentes de Inteligencia como el ex comandante de la Policía, Fausto T., quien fue parte de la DGI. El teniente Ernesto M., el capitán Luis C., otro especialistas en esta rama, y Alexis C., el teniente que es señalado como el presunto cabecilla detrás de la trama de pases. Él está prófugo.