César Pérez, subdirector de El Universo (chaqueta café); a su derecha Francisco Rocha, director de la Aedep, y Pedro Zambarano, director de El Diario de Manabí y presidente de la Aedep, en la Redacción de EL COMERCIO este miércoles 28 de marzo del 2018. Foto: EL COMERCIO
Directivos de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) llegaron la mañana de este miércoles 28 de marzo del 2018 hasta la redacción de diario EL COMERCIO, en Quito, para brindar palabras de aliento y solidaridad ante el secuestro de tres trabajadores de este medio de comunicación, registrado el lunes 26 en Mataje, en territorio ecuatoriano.
Pedro Zambarano, director de El Diario de Manabí y presidente de la Aedep; César Pérez, subdirector de diario El Universo de Guayaquil, y Francisco Rocha, director de la Aedep, ingresaron a la redacción cuando los editores y la Mesa Central participaban en su reunión de revisión de los temas periodísticos para la edición impresa del jueves 29 de marzo.
“Nosotros estamos obligados a tratar los temas de la gente de frontera, no solamente de la ciudad. El rol de los periodistas es con la ciudadanía y la sociedad, estamos aquí para servir”, dijo Francisco Rocha, en coincidencia con la línea de trabajo desarrollado por EL COMERCIO y su equipo desplazado en la frontera que fue secuestrado.
Además, Rocha señaló que el secuestro de periodistas es algo novedoso en el país. “Se venía anunciando que esto podía pasar, pero ahora tenemos que enfrentarlo”.
“Mucha fuerza, estamos con ustedes, un abrazo”, dijo Rocha, al señalar que este hecho no es solo un tema de periodistas, sino que involucra a toda la sociedad. “Este es un tema de Estado y el Estado tiene que responder”.
César Pérez, de diario El Universo, también se solidarizó con los miembros de esta casa editorial y señaló que “no hay noticia que valga la vida de ningún periodista”. Destacó la importancia de buscar una capacitación para fortalecer el trabajo periodístico en Ecuador, frente al nuevo escenario de inseguridad. En ese marco, se comprometió a conversar con Rosental C. Alves del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
Pedro Zambrano, de El Diario de Manabí, también brindó su solidaridad con el equipo periodístico secuestrado y con los demás trabajadores de EL COMERCIO. “Venimos a solidarizarnos con ustedes. A decirles que estamos ahí, para lo que podamos hacer, en estas dificilísimas circunstancias”, dijo.
“La preocupación es más grande ahora. Donde yo vivo, en Manabí, estamos bien cerca del tema de la droga y tenemos conciencia de lo que está pasando. Es un tema profundo. Ojalá que tengamos la virtud de acertar en estrategias correctas para poder seguir informando”, resaltó Zambrano.
El martes 27 de marzo, el ministro del Interior, César Navas, confirmó el secuestro del equipo periodístico y dijo que presumía que habían sido llevados al lado colombiano de la frontera. Un periodista, el fotógrafo y el conductor de EL COMERCIO están en manos, según las autoridades, de un grupo de disidentes de las FARC.